Актуальные процессы и перспективы

Вид материалаТезисы

Содержание


Bibliografía citada
Morala, j. r.
Moreno fernández, f., 2000
Libro de Manuel
Apéndice: trasfondo conceptual previo a al traducción interlectal
Подобный материал:
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   23

3.3. Traducción interlectal por neutralización:

3.3. 1. Sin motivación eufemística: De variedades diatópicas del TO, a un hipotético estándar en el TM, de equivalencia denotativa:

Ejemplos:

Pollera  falda, lapicera  pluma, birome  ¿bolígrafo?

Valoración: Se gana comprensión y aceptabilidad, pero se pierde la connotación


3.2. 2. Con motivación eufemística: De variedades diatópicas en TO, a un hipotético estándar de equivalencia denotativa:

Ejemplos:

 RN Exterior de España: Sustitución obligada por sinónimos neutros de malas palabras: Coger, , joder, concha, pico, cresta, etc.

Valoración: Se gana aceptabilidad. Se pierde color, olor y sabor…

  1. Conclusiones:


Expreso las conclusiones también de manera esquemática, para no apartarme demasiado de la extensión establecida:
  1. La traducción interlectal es una verdadera traducción explícita o implícita entre variantes

  2. La traducción interlectal es necesaria. La exigen los intercambios de todo tipo, cada vez más frecuentes: Películas, series televisivas, intercambio de futbolistas, programas de radio, lectura literaria, etc.

  3. La sustitución de variedades diastráticas en un texto diatópicamente marcado por la “supervariedad” estándar es una burda neutralización, tanto si se hace para consumo interno como si sirve de base para la traducción interidomática. Esta es una estrategia globalizadora del gusto de editores. No se debiera admitir, salvo problemas gastronómicos, que son muy respetables y se dan en todos los gremios:  Primun vívere , deinde vertere…

  4. Está casi todo por hacer en traducción interlectal, no en el conocimiento y descripción de variantes.

  5. El traductor interlectal ha de ser bilectal al menos.

  6. Si el TI no es concienzudo, cometerá falsas equivalencias.

  7. Mi propósito ha aportar un granito de arena a esta tarea investigadora. En el futuro inmediato, está el trabajo con el grupo Vatytrad. Estamos estudiando la fórmula de colaboración con Vatytrad. Ru




^ BIBLIOGRAFÍA CITADA:

ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS, 2003, Diccionario del habla de los argentinos, Buenos Aires, Espasa.


JAKOBSON, R., 1987, “On Linguistic Aspects of Translation”, in Language in Literature, ed. K. Pomorska y S. Rudy, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, p. 428-435.

^ MORALA, J. R., Diccionarios de variantes del español, eon.es/dp/dfh/jmr/dicci/0000.php">

MORENO FERNÁNDEZ, F., 1998, “Variedades lingüísticas”, Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona, Ariel, pp.85-105.

^ MORENO FERNÁNDEZ, F., 2000, Qué español enseñar, Madrid, Arco/Libros

PÉREZ, J., 2001, Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispánico I-II, Valencia, Universidad de Valencia REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2001, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

RAMIRO VALDERRAMA, M., 1994, “Connotaciones y traducción: De lo intraducible a lo intraducido en ^ Libro de Manuel, de Julio Cortázar”, en A. Bueno, M. Ramiro y J.M. Zarandona (coords.), La traducción de lo inefable. Actas del 1er congreso internacional de Traducción e Interpretación de Soria, Soria, Publicaciones del C. Universitario, pp. 117-131.

RAMIRO VALDERRAMA, M., 1995, “Pautas para el estudio de las connotaciones diatópicas, diastráticas y diafásicas del texto de Cortázar Libro de Manuel”, El español de América. Actas del IV Congreso Internacional de El Español de América, II, (7 al 11 diciembre de 1992), Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 1285-1294.

RAMIRO VALDERRAMA, M., 2001, "Apuntes semióticos en torno a la traducción de textos transcontextualizados", Hermeneus, 3, pp. 13-37.

RAMIRO VALDERRAMA, M., 2003 , “El traductor y la búsqueda del estándar hispánico”, III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, II, pp. 421-437

SECO, M., O. ANDRÉS y G. RAMOS, 2000, Diccionario abreviado del español actual (DAEA), Madrid, Aguilar.


^ APÉNDICE: TRASFONDO CONCEPTUAL PREVIO A AL TRADUCCIÓN INTERLECTAL

Las lenguas son objetos culturales, no naturales, ni formales (COSERIU).

Es decir, es una creación cultural y , por tanto, están sometidas a los avatares culturales de la comunidad que las crea. Pero a la vez que receptoras de cultura, son agentes y vehículos culturales.Ahora bien, “lengua” y “cultura” no mantienen relaciones biunívocas.

  1. Relaciones culturales entre lenguas diferentes

Las relaciones interidiomáticas suelen ser también interculturales, pero no siempre:

1º. Distinta lengua: Español/chino  Distinta cultura: Cultura hispánica/ cultura china  Invariantes interidiomáticas e interculturales

2º. Distinta lengua: Castellano/gallego La misma cultura (casi) : Hispanohablantes castellanos/ galaicohablantes gallegos

Invariantes interidiomáticas e intraculturales

Relaciones culturales entre variantes de la misma lengua

Las relaciones intraidiomáticas suelen ser también intraculturales, pero no siempre:

 1º. La misma lengua: Castellano  La misma cultura: Castellanos y andaluces Variantes intraidiomáticas intraculturales

 2º. La misma lengua: Español  Distinta cultura: Español de España/de Argentina/de Chile/de Cuba, etc.)

 Variantes intraidiomáticas interculturales


3. Comunidades de hablantes

3.1. Comunidad lingüística/ comunidad idiomática:

Conjunto de hablantes de una lengua a lo largo de la historia o en un momento y en un territorio dado:

Comunidad lingüística: Conjunto de hablantes de una lengua histórica a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo.

Comunidad idiomática:: Conjunto de hablantes de una lengua histórica en un momento dado a lo ancho del mundo. Los hablantes hispánicos actuales formamos parte, pues, de la misma comunidad lingüística (distinción sincrónica) y de la misma comunidad idiomática (distinción diacrónica ).
  • Opinión = ¿No sería más eficaz neutralizar estas distinciones de lengua para oponerlas en bloque a la de habla:

  • = Comunidad idiomática (de todos los hablantes de la misma lengua)/ comunidad de habla (departe de los hablantes)