Московский государственный институт международных отношений (университет) мид россии

Вид материалаДокументы

Содержание


Exemplo. В обстановке (sic!) полной эйфории
Подобный материал:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   35
Кутьева М.В.*

(РУДН, Россия)

Что можно узнать о ментальности испанцев
исходя из семантики слова?


¿Qué se puede saber de la mentalidad de los españoles partiendo
de la semántica de la palabra?


Взяв всего лишь один волос человека, учёные могут многое сказать о самом человеке. Рискнем предположить, что, взяв одно слово в совокупности его значений, как кодифицированных, как и окказиональных, можно многое сказать об образе мыслей носителя языка.

Испанский язык – язык радостной образности и изобразительности, воспевающий все земное и в первую очередь – человека во плоти – de carne y hueso. Семантика корпоральной лексики, описывая тело человека, образует чрезвычайно интересный когнитивно-семантический континуум и обнаруживает специфику языковой картины мира носителей испанского языка. Например, слово boca (рот) в испанском языке даёт огромную семантическую парадигму: рот, клешня, дырка (в ботинке – ботинок просит каши), речь, паз, отверстие, вход, едок, устье, лезвие (топора), отмель реки (коса). Богата словообразовательная деривация от лексемы boca: bocón (анчоус), bocado de Adán (кадык), bocacha, boquerones, bocado, bocacalle, bocanada, bocadillo, bocajarro, desembocar, boquiabierto. Испанско-русский фразеологический словарь содержит 191 фразеологизм со словом boca (5, 81-82), русских фразеологизмов с этим словом – 22 (по словарю А.И. Молоткова). Русский фразеологизм капли в рот не брать или просто в рот не брать связан с актуальной для России темой пьянства и обозначает ‘не употреблять алкоголя’. Русский ложится на спину или на живот. Испанец – ртом вниз или ртом вверх: boca abajo или boca arriba. Известный писатель Хулио Кортасар написал роман “Una noche boca arriba”. Если русский скажет: «Поговорим по душам», то для испанца естественнее hablar boca a boca – говорить изо рта в рот. Идиомы со словом boca часто встречаются в литературе: “...estaba como un difunto, arrimado a la pared, sin decir esta boca es mía” (1, 108) или “...Quisiera merecerte un segundo favor... – Pide por esa boca...” (1, 114), а также “...todo marcha a pedir de boca” – всё идёт просто замечательно (4, 133).

В Испании люди встречаются и носами – darse con las narices, и лицами – cara a cara, а также ртами и руками. Думается, de manos en boca звучит экспрессивнее, чем выцветшее лицом к лицу. “Abrióla sin vacilación la señá Frasquita <…> y encontróse de manos en boca con el Corregidor” (1, 71).“Mi mujer lo tiene sentado en la boca del estómago” – так высказался о надоевших его жене походах на мельницу один из персонажей «Треугольной шляпы» Педро Антонио де Аларкона (1, 43). «У моей жены (эта мельница) сидит во входе в желудок» – таков буквальный перевод. Национальное мировидение даёт зеленый свет одним образам и словам и перекрывает дорогу другим. Приведу еще один пример (из романа М. де Унамуно «Туман»): “La madre iba y venía sin hacer ruido <…> con una sonrisa que era el poso de las lágrimas de los primeros días de viudez, siempre en la boca y en torno de los ojos escudriñadores” (4, 77). «Мама ходила бесшумно <…> с улыбкой, в которой застыли слезы первых вдовьих дней, остались во рту и вокруг проницательных глаз» (Перевод мой – М.К.).

У русских слезы стоят не во рту, а в горле. Кричат больше во все горло (глотку), меньше – во весь рот. Кровь идет (хлынула) горлом, хуже ложится на слух изо рта. Во многих контекстах русское горло берет на себя ту же функцию, что испанский рот: строки … «нахлынут горлом и убьют» (Пастернак), «и не захватывает горло от любви» (Высоцкий), «становясь на горло собственной песне» (Маяковский), «в самом горле у рощи берёзовой» (Заболоцкий). Заменяет слово рот в русской фразеологии и устаревшее уста: de boca en boca переводится из уст в уста. По-русски скажут «писатель вкладывает в уста своего героя...», по-испански pone en la boca de su personaje. Соответствие данных контекстуальных эквивалентов друг другу весьма условно, и перевод нельзя считать полностью адекватным из-за яркой стилистической маркированности русской лексемы уста.

«У меня ком в горле» – так скажет русский в горе. Ср.: «Стоит солдат – и словно комья / Застряли в горле у него» (М. Исаковский. Враги сожгли родную хату). Испанский эквивалент обороту ком в горлеcon el corazón en la boca (хотя узуально и sentir un nudo en la garganta). О сильно бьющемся от волнения сердце испанцы говорят, что оно находится во рту: “No soporté más. Descolgué el teléfono con el corazón en la boca, marqué los cuatro números muy despacio para no equivocarme (2, 54). А вот о трусливом человеке говорят, что у него «во рту душа»: estar con el alma en la boca.

В пристрастии испанского языка к многоцелевому использованию слова boca / рот и наделении его разветвленной парадигмой значений сказалось преобладание сенсорно-вкусового подхода к восприятию действительности, к чему подталкивает природное и гастрономическое изобилие Средиземноморья. Испанцы очень любят поесть и поговорить о еде, о кулинарном искусстве. Вспомним, кстати: в русской живописи встречается огромное количество портретов, но почти нет натюрмортов – т.е. предметы не интересны, интересен внутренний мир человека. А вот в испанской живописи – натюрморт смакуется и буйствует красками, что косвенно подтверждает гедонистические истоки мышления, отливающиеся в лексико-фразеологической системе языка диспропорцией одних лексических пучков по сравнению с другими. Понятие женской красоты и привлекательности передается в испанской фразеологии вкусовыми словами: dulce, salerosa, con un granito de sal, bonbon, canela, fresa. Поэтому так семантически загружен рот / boca – орган вкуса, ценитель, дегустатор, классификатор гастрономических форм бытия.

Рот не только оценивает пищу, но и продуцирует речь. В русском языке у слова рот нет значения речь, язык, а в испанском языке оно – одно из основных в семантическом комплексе этой лексемы. Человека, говорящего гадости, по-русски назовут сквернослов. При этом внутренняя форма сосредоточена на продукции сквернослова, на результате его деятельности – слове. В испанском языке на помощь приходит веская и замечательно образная метонимия – boca sucia / грязный рот, где мысль сосредоточена на источнике сквернословия – органе говорения. В процессе категоризации и вербализации чувств и эмоций метонимия зарекомендовала себя как не менее надежный метод, чем метафора. Срабатывает универсальный механизм, позволяющий человеку переходить от частного к общему, от конкретного к абстрактному. По такому же принципу образованы сходные с этим, но более мажорные фразеологизмы: boca rica – тщеславный человек; boca de oro – красноречивый человек (златоуст). Носитель русского языка воспримет номинацию грязный рот как указание на неопрятного, не чистящего зубы, пачкающегося во время еды человека (ребенка), а золотой рот – как намек на то, что во рту вставлены золотые зубы.

Нет в русском языке фразеологизмов, указывающих на необходимость предпринять что-либо для возбуждения аппетита; его отсутствием, видимо, на протяжении многострадальной российской истории мало кто страдал. В испанском языке hacer boca означает «съесть или выпить что-либо для аппетита». Если снабдить наш соматизм определенным артиклем, то значение фразеологизма изменится. Это удивляет носителя русского языка, не знакомого с категорией артикля. Hacer la boca a caballería – приучать лошадь к уздечке! Увлечение лошадьми (т.е. фактор экстралингвистический) наложило отпечаток на семантику фразеологизмов ser de buena boca и ser de mala boca – быть послушным и непослушным. О том, что значение именно таково, догадаться, не зная про его связь с лошадьми, нельзя. Значение нельзя вывести самому, находясь вне культурных рамок данного языкового коллектива. Его можно лишь объяснить, будучи уже ознакомленным с результатами метафорических преобразований.

Por la boca muere el pez – этот фразеологизм переводится так: «Язык мой – враг мой», а дословно: «Из-за рта умирает рыба». Рыба в данном контексте – это человек, под словом рот, подразумевается язык его – враг его, то есть речь, слова, которые он говорит. Но всегда ли это значение тождественно самому себе? Поэтически переосмыслен этот фразеологизм в песне Хосе Мария Кано, исполняемой Хулио Иглесиасом. Называется эта песня “Lía”: “…Respirando en el vacío aprenderé / Como por la boca / muere y mata el pez”. В песне фразеологизм предстает в трансформированном и пополненном виде: добавлен глагол mata/убивает. Переосмысление возможно потому, что рот не только заглатывает крючок (из-за чего и гибнет рыба), но еще и целует, задыхаясь, как рыба на суше, поцелуями душит. Заметим попутно, что русские целуют все-таки в губы, а испанцы en la boca. Этот же фразеологизм в других контекстах может приобрести значение, подобное русскому рыба гниет с головы, т.е. все грехи и пороки зарождаются в высших эшелонах власти (если поставить бедолагу-рыбу вертикально, то самая верхняя ее точка – это рот).

Слово boca/рот приобретает переносные значения вход, выход, начало (времени года, времени суток): “El hombre que por inercia o por exceso de precaución seguía montando guardia en la boca de la carpa le saludó afablemente al verlo aperecer: Buenas noches, profesor Santiago” (3, 172).

Лексема boca активно участвует в образовании устойчивых словосочетаний, элементы которых латентно сохраняют свои буквальные значения, сохраняя образность композита: cielo de la boca – нёбо, boca del vino – вкус вина (букет), boca de cañón – жерло, дуло пушки, a bocajarro – в упор (выстрелить), boca de fuego – огнестрельное оружие, boca de calle – начало улицы, boca de metro – вход в метро, boca de vasija – горлышко сосуда, boca de escenario – просцениум, boca de horno – топка печи, boca de alcantarillo – канализационный люк, boca de río – устье реки, a boca de noche – с наступлением темноты; a boca de las oraciones – в сумерках; a boca de invierno – в начале зимы. Время года мыслится как человеческий организм. Окружающей действительности, промежуткам времени на уровне когниций задается человеческий формат.

Процесс подбора нужного для выражения абстрактного смысла слова, метафорический поиск связи между объектами сознания в испанском вербальном мышлении сильнее, чем в русском, задействует телесную лексику. Это придает картине мира носителя испанского языка бóльшую осязательность, укореняя ее в реальности каждодневного мира. Гедонизм, игра, освоение действительности эмоциями и чувствами – вот привлекательные для носителя испанского языка стороны жизни.

В испанском языке фразеологическая плотность, разветвленность, вариативность оборотов со словом boca выше, чем в русском. Телесность, осязаемость, предметность испанского вербального мышления контрастирует с абстрактностью, отстраненностью русского. Русский человек склонен подавать реальность в обобщенном виде, не упуская возможности посетовать на неподвластность ему ситуации, на неопределенность и непредсказуемость в целом враждебно настроенного к нему мира.

Качественный признак, лежащий в основе языковой соматоморфной оценки, носит, как правило, комплексный характер. Благодаря своей многоплановости он может выступать как стимул, порождающий ассоциативные ряды, допускающие вариации осмысления. В подборе конкретных вербальных средств для выражения абстрактных сущностей и их аксиологической интерпретации реализуется национальное видение мира, находит отражение национальная психология. Носители испанского языка на уровне обыденного сознания ощущают прочную связь физических характеристик человека и свойств его внутреннего мира. Человек рассматривается как некая природная данность. Денотативный каркас латентно присутствует в переносной семантике слова, придавая специфический, национально маркированный формат его коннотативному содержанию, абстрактному смыслу. Денотат сообщает слову некую энергию, которую не может игнорировать адресат. Именно специфика тандема «денотат-коннотат» заставляет носителя языка осознавать слово как родное.

ЛИТЕРАТУРА

1. Alarcon, P.A. El sombrero de tres picos. – М., 2003.

2. García Márquez, G. Memoria de mis putas tristes. – Barcelona, 2007.

3. Mendoza, E. La ciudad de los prodigios. – Barcelona, 1986.

4. Unamuno, M. 1979. Niebla. – Madrid, 1979.

5. Левинтова, Э.И., Вольф Е.М. Испанско-русский фразеологический словарь. – М., 1985.

6. Молотков А.И. Фразеологический словарь русского языка. – M., 1986.

* * *

Larikova J.*

(Universidad MGIMO, Rusia)


Algunas palabras sobre el “ruso argentino” (en material del
periódico de los “emigrados blancos” “Nuestro País”)


Несколько слов об «аргентинском русском»
(по материалам газеты «белых эмигрантов» “Nuestro País”)


La emigración rusa de las primeras décadas del siglo XX, la denominada “emigración blanca”, o los “rusos blancos”, constituye un fenómeno excepcional en la historia mundial. La revolución de octubre de 1917 arrojó fuera del país entre dos y tres millones de nuestros compatriotas (1: 3) pertenecientes, muchos de ellos, a la élite cultural y política de Rusia. No en vano se llaman entre si “el séptimo continente”: gracias al intercambio cultural intenso, a los enlaces familiares su presencia en el mundo sigue siendo de carácter transnacional. Paradójicamente, las diferencias ideológicas junto con nuestra mentalidad rusa, en los tiempos apacibles algo ensimismada, centrada en la familia, el hogar, llevan a que a los “emigrados blancos” les resulta más difícil mantener la unidad étnico-social en las sociedades donde viven integrados. Ese aislamiento reviste un carácter doble: por un lado, no hay una comunicación diaria muy intensa entre ellos, por otro lado, carecen de un foro único de comunicación, lo que es percibido aún más en Argentina, que está lejos de los centros principales de la “emigración blanca”, situados en Estados Unidos y los países de Europa. Algunos testigos de la revolución rusa de 1917, que viven todavía, y sus descendientes comparten el pan con el pueblo de Argentina a lo largo del siglo, por lo cual no debe ser ignorada su historia ni su vida de minoría étnica en el país, tradicionalmente abierto a los flujos migratorios de todo el mundo.

En esta ponencia se trata del tema de la situación actual de la “emigración blanca”, formada en los años 20-40 como una parte de la comunidad rusoparlante de Argentina. Nos sirve el material linguístico, que nos proporcionan las recientes ediciones de su periódico “Nuestro país”.

Fundado en 1948 por Ivan Solonevich, el líder del movimiento monárquico popular emigrado en Argentina, hoy “Nuestro país” es el único periódico patriótico ruso en América del Sur editado en ruso. Tanto la personalidad de su fundador y la historia posterior de su circulación, que cuenta más de medio siglo, están fuertemente ligadas al destino de la “emigración blanca” en Argentina. El análisis de su lenguaje actual revela su identidad en términos del tiempo y del espacio, es decir, de cómo se perciben y se definen a sí mismos en su entorno hispanohablante y a la vez en relación con Rusia, cuánto deben a la herencia del pasado y qué es lo que son capaces de legar a una generación futura.

Antes que nada es preciso distinguir a los “emigrados blancos” del resto de los “rusos” que habían llegado a Argentina a partir de finales del siglo XIX. Habitualmente el término “rusos” se pone entre comillas, porque los argentinos lo solían usar para referirse a todos los que llevaban el pasaporte del Imperio Ruso, sin distinción del origen étnico, ya fueran los alemanes rusos de la región del Volga, o los judíos provinientes del oeste del Imperio, o más tarde, tras el desmembramiento del Imperio Ruso, los habitantes de las tierras ucranianas y bielorrusas entregadas por Lenin a Polonia. Igual en la primera década del siglo XX, atraídos por la proclamada riqueza del país austral, se incorporaron en el proceso migratorio económico obreros y campesinos rusos, contribuyendo a que ya en el año 1914 la comunidad rusa contaba con doscientas mil personas1. En cambio, el éxodo de los “rusos blancos” esencialmente tenía el carácter político.

La “emigración blanca” surgió de facto como consecuencia de la guerra civil en Rusia entre el Ejército Rojo y los Guardias Blancos, que duró casi cinco años, de 1918 a 1922, y de jure a causa del decreto de Lenin, privando de su derecho a ciudadanía a todos los que habían dejado el país en la época de la guerra civil. De este flujo en los años 20 llegaron a América del Sur unos tres mil exiliados rusos. Los principales países receptores en esta región se hicieron Paraguay, que jamás había reconocido el régimen soviético, y Argentina. Se estima que por aquel entonces en el suelo argentino se asentaron no menos de mil personas. Sin embargo, la oleada masiva de inmigración rusa en Argentina se produjo décadas más tarde a raíz de la segunda guerra mundial, o más precisamente entre 1948-1950, cuando los “rusos blancos” residentes de Francia, Yugoslavia, Checoslovaquia huían a ese “oasis del mundo” de la posguerra. El mérito de brindarles refugio pertenece al general Perón, entonces presidente argentino, quien autorizó por decreto el ingreso de diez mil rusos, aunque de hecho su número no excedió a los 5-7 mil. Asimismo entre ellos se destacaron gran número de prisioneros de guerra en Alemania, diez sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Rusa provenientes del extranjero y de la URSS, y los antiguos prisioneros del campo de trabajo soviético Solovkí.

En julio de 1948, formando parte de esta ola de inmigrantes rusos, Ivan Solonevich, conocido periodista y escritor, fundador y lider del movimiento emigrante monárquico popular, bajó del barco en Buenos Aires.

Ivan Solonevich (1891-1953), fundador del periódico “Nuestro país”

A pesar de haber sido él una de las figuras más influyentes y universalmente reconocidas de la “emigración blanca”, su renombre literario hoy cede ante otros, con un toque europeo, como Pyotr Struve, Ivan Ilyín o Nicolai Berdiaev. En Rusia recién en los últimos años 1990-2000 empiezan a editarse, entre otros, sus libros más importantes, que son “Rusia en el campo de concentración” y “La monarquía popular”. Una posible respuesta es que ni él mismo nunca se consideraba un pensador o literato profesional, a él le gustaba repetir que era un humilde instructor de cultura física, con lo que, en efecto, se ganaba la vida en la URSS. Su estilo literario es sencillo y accesible. Su biografía había condicionado su postura única en el escenario ideológico emigrante, primero por ser de procedencia campesina. Lukiyan Solonevich, su padre, era maestro de aldea en un distrito de Bielorrusia, que entonces formaba parte del Imperio Ruso, y también trabajaba de corresponsal para unos diarios provinciales.

A diferencia de la mayoría de los “rusos blancos” que habían dejado Rusia en la época de la guerra civil en los años 1918-1922 del siglo pasado, Ivan Solonevich pasó 17 años en la Rusia soviética, acabando en el campo de trabajo, construyendo el Canal Mar Blanco-Mar Báltico. Allí conoció de cerca, siendo uno más de ellos, un preso, lo mejor de los caracteres exemplares del pueblo ruso: la sufrida intelligentsia soviética, los jóvenes idealistas que habían cometido atentados terroristas contra algunas figuras del régimen de la URSS, los obreros que leían a Dostoevsky y libros de ingeniería, los campesinos expropiados, llamados “kulaks”. Solonevich llegó a comprender que el peso de la revolución comunista lo llevaba el campesino, arruinado y maltratado de manera más cruel en el campo de concentración. A él, al campesino ruso, elevado a la altura del heroe del poema épico Mikula Selianinovich, lo puso Solonevich en el centro de su idea del gobierno. Más tarde, ya en emigración, no dejaba de subrayar lo desproporcionado que era juzgar al pueblo ruso entero por la figura de Oblomov de Goncharov y el príncipe Myshkin de Dostoevsky, famosos personajes literarios de origen aristocrático. Sonstenía, en cambio, que solo el campesino con su firmeza mental y su instinto de procreación de hecho fue capaz de dominar el espacio de la vasta llanura rusa. El tipo de gobierno que proclamaba era de monarquía popular apoyada en la clase de intelligentsia técnica e iluminada por la tradición del cristianismo ortodoxo ruso.

En sus días de reclusión se confortaba con la idea de que si él sobrevivía las carencias y humillaciones, la sociedad también se sobrepondría de las penurias. Creía profundamente en que la sociedad rusa saldrá de “la vida del lobo” soviética (la metáfora que pertenece a Solonevich) liberada de las ilusiones prerrevolucionarisas, lo bastante forjada para restablecer el órden histórico interrumpido en 1917. Descartaba la posibilidad de que el sistema soviético iba a perdurar setenta años.

Realizada la fuga del campo de concentración Canal Mar Blanco-Mar Báltico, en 1934 cruzó la frontera con Finlandia. En el exilio había pasado por Bulgaria y la Alemania hitleriana antes de hallar albergue en la capital de Argentina. Pocos meses después, el 18 de septiembre de 1948, logró publicar el primer número del periódico “Nuestro país”. Este periódico de tipo no comercial fue dedicado sin reservas al tema patriótico ruso. Siguiendo el rumbo monárquico popular, abarcaba la problemática actual de la época de posguerra: el enfrentamiento de los sistemas capitalista y comunista, la creciente amenaza de la guerra nuclear y la postura “desdentada” de Estados Unidos ante el expansionismo del “imperio” de Stalin. Cada ruso de Buenos Aires sabía que podía conseguir un nuevo número de “Nuestro país” en los quioscos pertenecientes a los emigrados rusos en las calles Obligado y Leandro Alem y en la esquina de Leandro Alem y Viamonte.

Aparte de su actividad de editor, Ivan Solonevich no era ajeno a la vida social de los emigrantes rusos, incluso se afilió a la “Unión de los rusos general mariscal Suvorov”, convirtiéndose pronto en uno de los líderes de la comunidad “blanca”. Cabe señalar que ésta, pese a estar lejos de los centros mundiales de la emigración rusa, todavía era variopinta. Sólo en Buenos Aires funcionaban 15 organizaciones sociopolíticas. Los rivales ideológicos de Solonevich, entre los cuales había adeptos comunistas convertidos, pronto se consolidaron contra él para denunciar su supuesta crítica del gobierno de Perón. La calumnia no tenía sentido. Cualesquiera que fueran sus simpatías políticas personales, Solonevich jamás se metía en los asuntos internos de la sociedad argentina. No perdía la ocasión de demostrar lealtad al gobierno que le dio refugio y autorizó la edición de su periódico. Además sentía un profundo respeto hacia Argentina, a la que en un artículo suyo escrito en español llamó “el país caballeresco” (2: 587), y a su pueblo que recibió a los exiliados rusos sin prejuicio alguno, dando prueba de caridad cristiana.

Sin embargo, ya en 1950 se vio obligado a dejar Argentina, partiendo para Montevideo. Lo que importaba era evitar el cierre del periódico. Desde Montevideo, con la ayuda de sus colegas periodistas en Buenos Aires seguía redactando “Nuestro país” hasta su muerte en 1953.

El día de hoy para “Nuestro país”

El título original del periódico es “Nasha strana”, pero es registrado en Argentina bajo el título traducido del ruso “Nuestro país”. Su editor actual, conocido periodista Nicolás Kasanzew es descendente de una familia de “emigrados blancos” en Argentina. Sus antepasados eran oficiales del Ejército Blanco en la guerra civil de 1918-1922. Es un hombre valiente, de trayectoria profesional difícil – hace 25 años que tiene prohibido dedicarse al periodismo en Argentina por haber sido corresponsal de la guerra de las islas Malvinas. Tiene publicados dos libros de su autoría sobre el tema: “Malvinas, a sangre y fuego” y, recientemente, “La pasión según Malvinas”.

A lo largo de medio siglo “Nuestro país” cumple su función de foro de la “Rusia Blanca” en el sentido amplio de la palabra, comprendidos aquí los “emigrados blancos” tanto en Argentina, como en otros países, y sus simpatizantes residentes en Rusia, cuyos materiales igualmente son presentados en este periódico. “Nuestro país” permanece fiel a su orientación monárquica, reflejada en el lema actual del periódico: “Sólo el Zar salvará a Rusia de la nueva esclavitud partidista”. Esa postura tan firme hoy genera dificultades de índole económica, puesto que tiene pocos partidarios entre los nuevos círculos de inmigrantes rusos en Argentina. En cuanto a las inversiones del exterior, a diferencia de algunos periódicos de la emigración rusa editados en otros países, “Nuestro país” jamás ha dependido del apoyo financiero desde la Rusia soviética ni la actual, ni tampoco de Estados Unidos. Asimismo, el periódico todavía mantiene una amplia red de corresponsales en distintas regiones del mundo. Circula por suscripción en países de Latinoamérica, de Occidente y en Rusia.

En su momento “Nuestro país” manifestó una postura íntegra al expresarse definitivamente en contra del desmembramiento territorial de la Unión Soviética en los años 1990-1991. Sin embargo, los problemas que cubre en los últimos años tienen poco que ver con la actualidad. Rara vez aparece algún artículo dedicado a la Rusia de hoy. Ese distanciamiento deliberado se debe a las controversias ideológicas fundamentales que siguen sin resolverse años después de la caída del régimen soviético en la misma Rusia, y que están percibidas aun más fuertemente en el mundo de la “emigración blanca”, alejándolo de la Rusia actual. De hecho hay ciertos temas que son “puntos sensibles” de ambas partes. En el ámbito histórico es el tema de Andrei Vlásov, general del Ejército Rojo que luego colaboró con la Alemania nazi durante la segunda guerra mundial y a fin de cuentas fue ahorcado en Moscú. Si bien para los “rusos blancos” es una figura trágica de la lucha contra el bolchevismo, en Rusia es considerado un traidor. En el ámbito clerical la cuestión que suscita más debates es la política de lealtad incondicional de la Iglesia Ortodoxa Rusa hacia el poder comunista, iniciada por el metropolitano Sérgiy Starogorodsky, después Patriarca de la ciudad de Moscú, en los años 20 del siglo pasado, y hasta hace poco tiempo reprobada de manera unánime por la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Extranjero.

Lo único que podría reconciliar a la “Rusia Blanca” con la Rusia actual es su confesar los pecados del pasado comunista. La exigencia de la penitencia en el sentido religioso de la palabra constituye un motivo constante del periodismo literario de la “emigración blanca”. Pero es un paso que Rusia tal como es no va a hacer nunca. Entonces, lo que vemos ahora en las páginas de “Nuestro país” es la continuación de la guerra de las fuerzas “blancas” contra el Ejército Rojo en el plano simbólico. Se está llevando a cabo, cuándo las diferencias políticas, que en los tiempos del fundador del periódico Solonevich habían separado a los emigrados rusos, pasados los años han perdido su intensidad para los pocos “rusos blancos” que todavía viven en Argentina. A falta de contacto vivo con el presente de Rusia los autores de “Nuestro país” tienden a recurrir al pasado épico del país, exaltando las figuras destacadas de su historia, entre ellas las de los oficiales del Ejército Blanco, o buscando lugares oscuros en las biografías de los oficiales traidores de los ideales “blancos” en la guerra civil. Ya en el año 1939 Solonevich calificó esa actitud literaria típica de los “emigrantes blancos” como “las emociones de la Guardia” (4: 106). Pero éste es un aforismo para un libro. Colocada en un contexto contemporáneo la noción de la historia de nuestra Patria propia de los “rusos blancos” en el exilio sería un argumento necesario en el “diálogo” con la época actual.

Lo que pasa es que el “diálogo” no sucede.

Tampoco son abordados en “Nuestro país” temas de la vida política y socioeconómica de Argentina, ni en lo que toca a su comunidad rusa. Menos mal que tratan el tema de la vida comunitaria de la Iglesia Ortodoxa Rusa en las ciudades de Argentina, que es el centro más importante de la actividad de la diáspora rusa en el país.

La ideología de los autores de “Nuestro país” y sus políticas de redacción dejan impacto directa e indirectamente en el idioma en que escriben, y esas tendencias linguísticas están reflejadas en el estado actual de su idioma, que se analiza a continuación.

La política protectora

Lo destacable del periódico “Nuestro país” es un alto grado de autoconciencia y autocontrol linguístico que muestran sus autores. En este sentido, lo que a menudo se percibe como un manierismo o hasta atrocidad, de hecho radica en su ideología. En su política del idioma predominan dos tendencias: la protectora y la conservadora, fuertemente ligadas una a otra. La importancia de estas estrategias linguísticas parte, por un lado, de la necesitad de preservar su identidad rusa, que sienten amenazada por el entorno hispanohablante, o sea por la cultura dominante de la sociedad argentina, y por otro lado, es una manera de reafirmar su postura algo intransigente ante la Rusia posrevolucionaria, comprendida aquí la época actual como una prolongación del régimen soviético, el que jamás llegarán a aceptar.

Lejos de limitarse a sus propias tareas de redacción periodística, están constantemente atentos mediante las publicaciones a los procesos linguísticos, que van desarollándose tanto en las comunidades emigrantes rusas de otros países, como en Rusia. Sin embargo, en Rusia, por lo general, lo perciben a través la literatura contemporanea. No pierden la ocasión de llamar la atención a los errores gramaticales inevitables en los textos de sus colegas emigrados en otros países, lo que a lo mejor es un afán positivo de autocorrección. Asimismo resulta productiva su insistencia en buscar la palabra rusa adecuada para nombrar un objeto, un hecho o una noción, evitando los préstamos directos del léxico castellano, ni siquiera entre comillas. Esto no significa que no haya influencias inconscientes del castellano en el “ruso emigrante” a niveles léxico, morfológico y sintáctico, y es justamente el tema del siguiente apartado. Lo importante es subrayar la intención de los autores del periódico de mantener intacto el idioma ruso. También se debe a que el periódico circula hasta fuera de Latinoamérica, y constituye otra reafirmación del mundo rusoparlante traspasando las fronteras geográficas.

En cambio, su actitud ante la materia cambiante de su lengua materna es mucho más compleja y, por lo tanto, contradictoria. Generalmente y por razones obvias el idioma en que hablan los emigrados llamados blancos, el idioma en que escriben hoy en el periódico “Nuesto país”, se conserva en un estado correspondiente a la época de la revolución de octubre, lo mismo si se trata de los testigos de esta tragedia indudable para ellos, chicos o adolescentes que eran entonces, o de la generación de sus hijos que heredaron el idioma de sus padres sin poder enriquecer sus conocimientos a través del contacto con otros rusoparlantes que apenas han empezado a llegar al país en los años 1980-ta y 90-ta tras la caída de la cortina de hierro. Estas son las condiciones innegables en las que se iba superando la fatalidad del olvido a fuerza del instinto vivo y el ejercicio diario de conversación y lectura. Sin embargo, muchas veces trasciende la inercia tan propia de los que vinculan su identidad al pasado. Ésta con frecuencia se manifiesta como rechazo de utilizar palabras, que ya son de uso general en Rusia para unos fenomenos modernos. Eso pasa, por ejemplo, con la palabra “oligarcas” de origen griego, que desde los años 90-ta y hasta ahora suele usarse para denominar a los más ricos empresarios rusos políticamente influyentes, y la que deberían conocer por la prensa mundial. Prefieren sustituirla con el superlativo “los más ricos”, que además de impreciso, está a punto de infringir la norma existente en el idioma ruso, que pone límite a la nominalización sintáctica del adjetivo, y menos aún en forma superlativa.

Exemplo. Дело, конечно, не в богатейших. Видеть везде руку капиталистов – это неомарксизм / No se trata, por supuesto, de los más ricos. Ver la mano del capitalismo detrás de todo es neomarxismo2.

La otra cara de la moneda es la tendencia arcaizante de emplear palabras y expresiones anticuadas o caídas en deshuso, sean cultismos o expreciones cancillerescas, igualmente extrañas en el estilo periodístico moderno. Un caso llamativo es el título de un artículo que aborda el tema muy discutido de la necesidad de rescatar los topónimos históricos, o sea de antes de la revolución, nombres de las calles, plazas y ciudades de Rusia: «Скверна имен / La inmundicia de los nombres».

Otras veces son evocadas nociones históricas olvidadas sin ningún tipo de explicación previa, lo que para un lector moderno resulta opaco o hasta perturbante.

Exemplo. Отдельная часть его работы посвящена инородцам, чья культура принуждена была уступить место русской / Otra parte de su trabajo está dedicada a los inorodets, cuya cultura debía ceder lugar a la rusa.

El diccionario de la lengua rusa Dmitri Ushakov ofrece la siguiente definición:

Inorodets, alienígena – inicialmente el hombre de otra étnia; a continuación, a título de expresión de la ideología de gran potencia, el hombre perteniciente a una de las pequeñas étnias de las minorías nacionales del Imperio Ruso (Traducción mía, Y.L.).

En otro contexto tropezamos con un “conquistador” español, llamado a la antigua, trasliterando la escritura castellana – “konkvistador”, forma esta, caída en deshuso hace 200 años.

A diferencia de estas tendencias, por así decir, “negativas”, ya que impiden una comprensión adecuada, se destaca el amplio uso del lenguaje popular, inclusive vulgarismos («присобачить/pegar a la birlonga») y léxico cuartelesco («люди другого калибра/gente de otro calibre»), que tal vez se perciba como fuente de creatividad popular. Aparte de eso, la función quizá más importante del empleo muchas veces deliberado de vulgarismos consiste en elaborar un lenguaje que los autores consideran adecuado para “dialogar” con la época del “villano venidero”, según la expresión del filósofo ruso emigrado en París Dmitri Merejkovski. Cabe subrayar que lo hacen conscientemente y los registros estilísticos los dominan lo suficiente como para expresar su actitud. Sirva de ejemplo un pasaje del artículo sobre el senador norteamericano Edward Kennedy, que falleció en agosto de 2009. El objeto de crítica por parte del autor del artículo es el supuesto acuerdo de Edward Kennedy con Yuri Andropov para combatir las iniciativas nucleares de Ronald Reagan.

A continuación el artículo dice:

Ejemplo. Ведь у корней (sic!) почти всех напастей, угнетающих сегодня Соединенные Штаты – начиная с разрушения семьи и кончая массовым наплывом нелегальных иммигрантов – можно проследить его безмозглую, демагогическую бредятину / Es que a raíz de casi todas las adversidades que atormentan hoy a Estados Unidos – desde la destrucción de la familia y hasta los flujos masivos de la inmigración ilegal – uno puede ver su descabezado y puro delirio demagógico.

Cabe señalar la inconcordancia semántica del grupo “delirio descabezado”, ya que el lexema “descabezado” contiene el sema de “ser atribuido a un ser normalmente provisto de cabeza, o sea de cérebro”. Es uno de tantos ejemplos de la pérdida ocasional del sentido del idioma, bien explicable, tratándose de la gente, que había pasado buena parte de su vida fuera del ambiente de su lengua materna. En el siguiente apartado vamos a hablar de eso más detalladamente.

Finalizando la característica del estilo del periódico, es preciso mencionar la aparición de neologismos, tales como el de “Erefia”, que se compone a partir del deletreo de la sigla RF, o sea la Federación Rusa. El proceso de lexicalización de siglas de tipo “elepé”, “pymes”, “ovnis” et c. no es nada usual en el idioma ruso, y, por consiguiente, la palabra “Erefia” puede ser tratada como resultado de la influencia morfológica del español en nuestro idioma. Fue inventada, tomando por modelo el conocido término “Sovdepia”, nombre peyorativo de la Unión Soviética. Este último neologismo fue formado del “Sovdep”, que es el sigloide del Consejo de diputados soldados, obreros y campesinos de los primeros años del poder soviético.

Las influencias del castellano

Si bien en el uso del léxico los autores de “Nuestro país” tienden al proteccionismo linguístico, sus escritos reflejan muchas influencias del castellano a niveles morfológico y sintáctico. Es bien sabido que tanto el ruso, como el español pertenecen a la familia linguística indoeuropea, de modo que comparten algunas estructuras gramaticales, pero sólo hasta cierto punto. Así, por ejemplo, en ambos idiomas existe la categoría de la voz pasiva y activa, que indica las relaciones sintácticas entre la acción, su agente y su objeto. La voz pasiva en ruso y en español tiene el mismo significado gramatical, que consiste en que el objeto de la acción cumple la función del sujeto, mientras que el agente está representado en la oración como complemento indirecto del predicado. La diferencia radica en el uso de las dos formas de expresión del pasivo, que son la forma verbal analítica (ser + participio) y la llamada pasiva refleja (o forma pronominal). Es característico del español el empleo más amplio de la forma pronominal, mintras que su uso en el idioma ruso es mucho más restringido. De allí uno de los errores más típicos en el “ruso argentino”, el empleo incorrecto de la froma pronominal del pasivo.

Exemplo. Воссозданная истинная Зарубежная Церковь не должна и не может руководиться из бывшего Советского Союза / La reestablecida auténtica Iglesia Ortodoxa Rusa en el Extranjero no debe y no puede dirigirse desde la antigua Unión Soviética.

Cabe observar, que los académicos españoles no dejan de censurar el abuso de la forma pasiva refleja en algunos casos particulares por los actuales medios de información. El ejemplo citado muestra claramente, que lo que en castellano aparece como un caso de uso si no del todo justificado, por lo menos, bien aceptable, en ruso se convierte en una falta gramatical grave. A menudo son tan fuertes las influencias en el “ruso argentino”, que llegan a alterar el significado de lo escrito, dando lugar a todo tipo de malentendidos y casos curiosos. En el fragmento que sigue, tratando del “acaso” de Laertes, el empleo incorrecto de la forma pronominal del pasivo produce un equívoco, aunque no intencionado.

Exemplo. Мать, Гертруда, нечаянно пригубляет кубок, предназначенный для Гамлета, но и он отравлен Клавдием, а обменявшись по обычаю шпагами, Лаэрт поражается тем же самым, своим, отравленным им, клинком…/ Por descuido la madre, Gertrudis, toca con los labios la copa destinada a Hamlet, pero ésta también está envenenada por Claudio, y, intercambiándose los dos de espadas como de costumbre, Laertes se queda sorprendido de este mismo filo suyo, envenenado por él...

Se entiende, que el verbo ruso “porazhat” (“atravesar”) tiene un omónimo (“sorprender”), que en forma transitiva significa “sorprenderse”, o “quedarse sorprendido”. De hecho Laertes no “se sorprende”, ni tampoco “se atraviesa”, sino está herido con la espada, envenenada por Claudio con su consentimiento. En el mismo fragmento aparece otro error. La supuesta construcción absoluta de gerundio “intercambiándose los dos de espadas”, propia del castellano, carece de equivalente en ruso, ya que en ruso una construcción de gerundio por definición debe referirse al verbo.

Del mismo modo se ponen de relieve las diferencias estilísticas de los dos sistemas linguísticos.

Exemplo. А в более поздние времена отметим двух блестящих исторических писательниц, которых по праву можно было бы назвать наследницами Вальтер Скотта / Ya en los tiempos bien cercanos podemos destacar a otras dos escritoras históricas fabulosas, a quienes con todo derecho se podría llamar herederas de Walter Scott.

En el grupo “исторические писательницы” (“escritoras históricas”) se manifiestan dos casos de contaminación del ruso. Primero, la manera española, condicionada por el contexto sociocultural actual, de marcar el género femenino en los sustantivos que designan profesiones, cargos, títulos o actividades, es poco común en ruso, donde sólo por el nombre de pila uno puede indagar del género del sujeto. Segundo, es un rasgo característico del actual estilo periodístico español la invención de nuevos adjetivos relativos de acuerdo con unos modelos productivos, concordándolos de una manera no convencional con los sustantivos: “medios masivos”, “ministros económicos”, “escritoras históricas” e ct., a fin de dar dinamismo al relato (3: 74). En cambio, en ruso un modelo semejante no funciona. Otro caso típico de la no coincidencia de la norma estilística rusa y castellana es el empleo poco preciso de la palabra.

Exemplo. В обстановке (sic!) полной эйфории печатались открытки генерала в парадном обмундировании, со всеми орденами и с такой надписью (sic!) под портретом: «Мое решение готово: жизнь моя отдана России. Что бы ни случилось, я не сдамся. Порт-Артур будет моей могилою» / En plena euforia se publicaban tarjetas postales con la imagen del general vestido de uniforme de gala, con todos los órdenes puestos y con la siguiente inscripción debajo del retrato: “Tengo tomada la decisión: la vida mía está consagrada a Rusia. Pase lo que pase, no me rendiré. Qué sea mi tumba Port Arthur”.

Siendo un préstamo del léxico castellano, la frase original en ruso «в полной эйфории» (“en plena euforia”) carece de concordancia léxico-semántica, ya que generalmente el adjetivo relativo «полный» (“pleno”, “total” e ct.) corresponde a un sustantivo abstracto que contenga en sí el sema negativo.

Las contaminación del ruso a nivel sintáctico puede tener múltiples expresiones, desde la alteración del órden de palabras en la oración y hasta la incoherencia del texto. Incluso, como ya hemos visto, suelen “transplantarse” a un texto en ruso las construcciones sintácticas naturales del castellano. En el siguiente ejemplo la oración subordinada del sujeto, unida a la oración principal por medio del pronombre relativo “lo”, se introduce en un texto ruso tal cual estaría escrita en español, aun imitanto el órden de palabras de la oración castellana.

Exemplo. Умирая, испанский конквистадор Хуан Понсе де Леон воскликнул: «Благодарю тебя, Господи, ибо мне удалось увидеть нечто новое». То новое, что Понсе увидел, были берега и болота Флориды / El conquistador español Juan Ponce de León exclamó expirando: “Te agradezco, Señor, por haber presenciado algo nuevo”. Lo nuevo que había presenciado Ponce era la costa y los pantanos de Florida.

Si antes nos encontabamos con unos casos de la falta eventual del sentido de la lengua todavía asociado a una conciencia linguística meramente rusa, lo que observamos ahora tiene aspecto de una traducción literal del castellano. Concluimos este apartado con un fragmento textual, donde una construcción enfática en el “ruso emigrante” está formada a imitación de la oración coordinada adversativa española. Cabe mencionar, que los últimos dos fragmentos citados provienen de un viejo artículo de “Nuestro país” reproducido en conmemoración del 40 aniversario del aterrizaje del hombre en la Luna.

Exemplo. Завоевание Луны открывает перед человечеством новые, поразительные горизонты. Надо надеяться, что это новое открытие будет человеческой душе не в ущерб, а на пользу. Не станет пищей человеческой гордыни, а стимулом его духовного и морального подъема / La conquista de la Luna abre a la humanidad nuevos horizontes asombrosos. Esperamos que este descubrimiento no actúe en perjuicio del alma humana, sino en su beneficio. Que no se haga el cebo de la soberbia humana, sino el incentivo de su crecimiento espiritual y moral.

En resumen, uno no puede dejar de admirar el esfuerzo que hacen los autores de “Nuestro país” para preservar su identidad lingüística rusa en el entorno hispanohablante. En el caso de los autores pertenecientes a la generación de los descendientes de los “emigrados blancos” el resultado de esa labor diaria es aún más impresionante. Sin embargo, el contacto limitado con otros rusoparlantes conduce a que su lenguaje se haga más susceptible de las influencias del castellano en todos los niveles, desde el nivel morfológico y hasta el nivel sintáctico. Incluso en este trabajo parece pertinente utilizar el término del “ruso argentino” para referirse al habla la minoría étnica rusa en Argentina. Por otro lado, a causa del rechazo voluntario por parte de los autores de “Nuestro país” de aceptar la realidad possoviética de la Rusia de hoy, y, en consecuencia, de los cambios que hoy se están produciendo en la lengua rusa, pierden la oportunidad de actualizar su conocimiento del idioma, que se conserva prácticamente en el estado correspondiente a la época de la revolución de octubre de 1917. Es una lástima, porque la idea de la nación rusa que comparten muchos de los “rusos blancos”, basada en su percepción de la historia del país y en los valores cristianos, no encuentra una expresión adecuada para la época actual, quedándose “encerrada” en las dos primeras generaciones de los “rusos blancos” en Argentina.

LITERATURA

1. Константинов С.В. Политическая история русской эмиграции, 1920-1940. – M.: Владос, 1999.

2. Никандров Н. Иван Солоневич: народный монархист. – M.: Алгоритм, 2007.

3. Романова Г.С., Иовенко В.А., Ларионова М.В. Испанский язык для журналистов. – M.: МГИМО-Университет, 2009.

4. Солоневич И.Л. Белая империя. – M.: Москва, 1997.

5. Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Prim. ed., octubre 2005.

6. Толковый словарь русского языка / Под ред. Ушакова Д.Н. – M.: Советская энциклопедия, 1934-1940.

7. Nuestro Páis, Buenos Aires, mayo-septiembre 2009, №№2867-2876.

* * *


Larionova M.*

(Universidad MGIMO, Rusia)

Eufemismos políticos: ¿el escudo o el arma?

Эвфемизмы в политическом дискурсе: щит или меч?

La cuestión no es saber qué significan las palabras,

la cuestión es saber quién manda.

L. Carroll “Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”

Políticamente correcto… Hemos escuchado esta frase tantas veces. Prácticamente nos acostumbramos tanto al concepto de lo “políticamente correcto” que lo aplicamos casi por inercia. Y mientras pasa de boca en boca, inevitablemente se desgasta, pero paradójicamente al mismo tiempo se enriquece, ganando significados, perdiendo otros, y pasa a convertirse en un gran saco donde cabe todo, o donde no cabe nada. Sin embargo, ¿qué es exactamente lo políticamente correcto? ¿No es irónico que justamente la política, que es por excelencia el ámbito de las incorrecciones, determine los parámetros de lo que está bien y lo que está mal? Tal vez sería más apropiado hablar de lo éticamente correcto... aunque la ética es hoy por hoy un concepto en desuso. Tal vez debiéramos referirnos entonces a lo objetivamente correcto. Pero claro, muchos dirán, la objetividad no existe en los tiempos en que nos ha tocado vivir. Lo socialmente correcto tampoco es un patrón considerable, ya que implicaría regirse por ciertos criterios impuestos y basados muchas veces en fundamentos poco sólidos. Además, lo que es correcto al interior de una sociedad no necesariamente lo es para otra, y más aún: lo que está bien para los de arriba no condice con lo establecido para quienes se ubican abajo de la misma pirámide social. Realmente no es nada fácil determinar con claridad qué institución o ciencia humana debería ser la que establezca el valor de lo correcto.

El lenguaje de lo políticamente correcto tiene un auge desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Es una de las estrategias clave a que se recurre como oposición al racismo, la xenofobia, la intolerancia religiosa, la discriminación por razón de malformaciones, mutilaciones o discapacidades. Hablar políticamente correcto significa que lo que dices no ofende a nadie. También sirve como parámetro para medir el nivel de respeto por los derechos humanos y los valores democráticos. Consiste en el reemplazo de palabras ‘peyorativas’, ‘reveladoras de prejuicios’ y de todo lo que hay de sexista, racista, xenófobo en el lenguaje por vocablos más afines, es decir, por los eufemismos. Se puede afirmar con certeza que lo políticamente correcto ya es de por sí un eufemismo brillante. El eufemismo, según la definición que se da en el DRAE, es “manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante”. Gracias a los eufemismos sabemos que un sordo oye mejor si le llamamos hipoacústico o deficiente auditivo, un bajo crece unos centímetros si le nombramos persona con una deficiencia vertical, un pobre sufre menos si le tratamos como a una persona con necesidades básicas insatisfechas. O que una hoja de reclamaciones pierde toda amenaza si se convierte en sugerencias del cliente, tortura o paliza duele menos si es presión física moderada, método de persuasión o cierta técnica de interrogatorio, los despidos no tienen tanta importancia si las llamamos regulación de empleo, racionalización de personal, flexibilidad de la plantilla o excedentes laborales.

Sabemos perfectamente y estamos acostumbrados a que muchas de las cosas que nos trasmiten los medios de comunicación son eufemismos. En la prensa y en el discurso político los eufemismos, es decir, los sintagmas de buen ver, se utilizan a cada paso. Hasta el punto de que el término políticamente correcto acaba por convertirse en un sinónimo de esa forma en que nos referimos a ciertas cosas sin llamarlas por su nombre cuando pretendemos mediante un trabajo de alquimia verbal rebajar su significado, deshacerse de responsabilidades o simplemente evitar la verdad. Mediante el uso del lenguaje repleto de eufemismos malévolos la certeza puede transmutarse en duda y la mentira es capaz de revestirse de verdad. Fernando Lázaro Carreter en su Diccionario de Términos Filológicos explica el uso y abuso de eufemismos por varias causas: por cortesía (llamar profesor a un músico), por respeto (decir su señora en lugar de su mujer), por atenuar piadosamente un defecto (invidente en vez de ciego), por tabúes (decir amigo por amante), por razones políticas (llamar marginados a los pobres) o diplomáticas (llamar en desarrollo a los países atrasados).

Las causas políticas y diplomáticas han modificado palabras y expresiones supuestamente negativas originando una verdadera inflación del vocabulario políticamente correcto para sorpresa e indignación de muchos lectores. En el caso de la soberanía de los Estados evidentemente no abogo por las guerras o por la conquista de un Estado por otro, pero quedé muy impresionada por el concepto ofrecido por Kofi Annan, apoyado y desarrollado por Ban Ki-moon, que suena como la “responsabilidad de proteger”. Esto significa que cuando un Estado no puede o no quiere defender los derechos básicos de sus habitantes, la comunidad internacional debería intervenir para garantizarlos, como ocurrió en Irak, por ejemplo. Naturalmente con control, transparencia y dando cuenta de lo que ha hecho: El principio de la Responsabilidad de proteger (RdP) busca asegurar la respuesta efectiva de la comunidad internacional ante el riesgo inminente de genocidio y otros crímenes atroces masivos. Es la promesa de asegurar que los horrores de Ruanda, Srebrenica, Camboya o Argentina no se repitan.La responsabilidad de proteger representa uno de los avances normativos más importantes en el campo de los derechos humanos. No obstante, un pequeño grupo de países, conocido por su empecinada defensa de la soberanía, amenaza con desafiar el consenso (El País, 24.07.09).

En el artículo de Carmen Rigalt titulado “El eufemismo gramatical” leemos lo siguiente: “Lo que sugieren las palabras, no siempre coincide con su significado. El lenguaje está lleno de palabras distraídas que también distraen a quienes las utilizan” (El Mundo, 14.4.99). En nuestro caso se trata de la capacidad de los políticos con ayuda de los eufemismos de tergiversar la realidad en aras de dar una visión más dulce de la vida, de transmitir lo que no se dice explícitamente para imponernos cierta interpretación de la realidad de acuerdo con los objetivos que persiguen los que pretenden manipular la opinión pública a través de los medios de comunicación. La responsabilidad de proteger ocultando o atenuando su real significado nos impide censurar moralmente las posibles intervenciones, conquistas o hasta guerras y agresiones.

Otro ejemplo del cinismo político es la expresión eufemística a que recurrió la secretaria de Estado Condoleezza Rice, en el marco de la discusión sobre el presupuesto de EEUU, pidiendo al Congreso la aprobación de 75 millones más para “impulsar reformas democráticas” en Irán (El País, 17.02.06). El lenguaje de la política está lleno de eufemismos como si las palabras de verdad pudieran neutralizar la realidad que se niegan a nombrar abiertamente. Intentando justificar situaciones o acciones injustas, atenuar el impacto negativo de una mala noticia o impedir que nos demos cuenta de la verdadera gravedad de un problema los eufemismos como máscaras denominan el asfixiante bloqueo anticubano como embargo económico y comercial; teatro de operaciones sustituye campo de batalla y ataque preventivo, a la invasión. Se habla del daño colateral cuando los proyectiles caen sobre la población civil y no sobre el supuesto blanco militar, se recurre a la frase fuego amigo si se producen muertes por fuego del propio bando; la frase sucesión forzada viene a sustituir en los medios de prensa hondureña el golpe de Estado; una ciudad tomada resulta una ciudad liberada; pacificación o incursión aérea se usa en vez de aplastamiento militar o bombardeos; genocidio pasa a ser limpieza étnica; terrorismo de baja intensidad encubre las acciones violentas habitualmente practicadas por jóvenes no vinculados orgánicamente con ETA, pero situados en su órbita. Citemos algunos ejemplos:

En vez de atacar primero, en nombre de la atroz doctrina del “ataque preventivo” -proclamada y aplicada por George Bush hijo, Cheney y Rumsfeld-, Obama le ha dado prioridad al diálogo y a la negociación (El País, 21.10.09);

... siete miembros de las fuerzas de seguridad afganas han muerto y varios militares, entre ellos algunos extranjeros, han resultado heridos por fuego amigo en un ataque aéreo de la OTAN contra la insurgencia talibán en la provincia occidental de Badghis, informó ayer el Ministerio afgano de Defensa (El País, 08.11.2009);

...mi impresión es que Obama ha sido forzado a aceptar la continuación de la guerra de Bush, que, a los ojos de muchos, empieza a ser la suya. Porque una nueva escalada en Afganistán para “terminar la guerra en 18 meses” va a hacerse procurando que la pérdida de vidas norteamericanas sea mínima, lo que significa que los daños colaterales, es decir, la pérdida de vidas de la población musulmana, incluidos mujeres, niños y ancianos, puede ser enorme (El País, 18.12.09).

El eufemismo es la figura retórica más corriente en la prensa y en el habla de los políticos, estadistas, personalidades públicas que necesitan expresarse con cautela para no provocar críticas y enfados. Javier Rodríguez Marcos en su artículo “En español se dice crisis” (El País, 20.06.08) sostiene que “vivimos en el tiempo del maquillaje. La cosmética se extiende en política para disfrazar la realidad”. Se puede decir que el eufemismo no es más que el culto a la apariencia aplicado al lenguaje. Por ejemplo, en España la palabra crisis es un gran tabú gubernamental. Lo que todo el mundo vive como crisis se llama “una grave desaceleración económica” (El País, 26.11.08), “una desaceleración transitoria, ahora más intensa” (El País, 17.12.08) o incluso “una desaceleración económica más rápida de lo que hemos previsto” (El País, 07.09.09). Con ayuda de una graciosa manipulación lingüística – el prefijo negativo des- acompaña el término positivo aceleración – se altera la percepción del concepto y los corazones de los electores y los lectores se llenan de optimismo y esperanza: No se puede decir que España reciba últimamente muy buenas noticias de las agencias de calificación. Ayer fue Fitch la que alertó en un informe sobre el elevado endeudamiento y los abultados déficits de las comunidades autónomas, debido a que “el impacto de la desaceleración económica sobre las finanzas regionales será peor de lo previsto inicialmente” (El País, 17.12.09).

... la situación de las cuentas públicas, castigadas por el aumento del desempleo y la caída de los ingresos provocada por la desaceleración de la actividad económica, ni hubiera sido una actitud compatible con el rigor y la austeridad que reclaman todas las fuerzas parlamentaria (El País, 23.12.09).

Efectivamente, la combinación de un prefijo u otro elemento negativo y término positivo es uno de los modelos clásicos de la formación de eufemismos: los que antes eran pobres ahora son desfavorecidos; los que eran ciegos pasan a ser no videntes y la ceguera que afecta nuestra sociedad se denomina como la no videncia; los libros que antes estaban agotados ahora aparecen como no disponibles. Siempre ha habido en la sociedad inválidos, mutilados, cojos, mancos, etc. Pero con el tiempo pasaron a ser minusválidos, más tarde se prefirió la etiqueta de discapacitados. Pero a algunos este término también pareció un tanto despreciativo y los discapacitados ahora empiezan a ser tratados como menoscabados: Las dificultades que tienen los menoscabados habitualmente para encontrar empleo se agudizan profundamente en plena crisis (El País, 21.02.09).

El carácter hipócrita de los eufemismos en el lenguaje políticamente correcto a menudo lleva a soluciones tan ridículas como llamar a los locos personas con percepción selectiva; tratar a los ladrones como a personas con trastornos éticos; hablar de los feos como de personas con necesidades estéticas especiales. Imaginémonos en broma qué sería de los proverbios que todos nosotros sabemos muy bien si en vez de llamar las cosas por su nombre hubiéramos recurrido a los eufemismos: No hay peor deficiente auditivo (sordo) que el que no quiere oír; La suerte de las personas con necesidades estéticas especiales (feas), las lindas la desean; Bienaventuradas las personas con necesidades básicas insatisfechas (pobres), porque de ellas es el mundo de los Cielos. La famosa novela de J. Swift se titularía “Los viajes de Gulliver al País de las personas verticalmente desafiadas”. Antes diríamos: Es un hijo de puta, ahora decimos: su madre era una mujer muy abierta. En efecto, como afirmaba Quevedo, “por hipocresía llaman al negro moreno; trato a la usura; al barbero sastre de barbas y al mozo de mulas gentilhombre del camino” (citado en