Московский государственный институт международных отношений (университет) мид россии

Вид материалаДокументы

Содержание


Irán, así como las visitas programadas a algunos de los centros culturales más importantes del país persa
Подобный материал:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   35
ha cumplido diecisiete ediciones anuales ininterrumpidas. – На этой неделе состоялась семнадцатая ежегодная ибероамериканская встреча в верхах, которая ни разу не отменялась за все эти годы.

Национально окрашенным видится излюбленный стилистический приём многих испанских журналистов, который заключается в употреблении в рамках одного и того же текста нескольких, как правило, «необычных» синонимов для обозначения государства, политического деятеля, события. При переводе на русский язык желательно либо повторить первое название подобного объекта, использованное испанским автором, либо дать семантически нейтральное слово:

Entre otras de las actividades previstas en el programa de este viaje, destaca la recepción que da el embajador español en Irán, así como las visitas programadas a algunos de los centros culturales más importantes del país persa. – Среди других мероприятий, предусмотренных программой этого визита, приём, который даёт испанский посол в Иране, а также посещение некоторых наиболее важных культурных центров этой страны.

Испанские публицистические тексты насыщены яркими, зачастую неожиданными для нас стилистическими оборотами. Их буквальный перевод может вызвать у русскоязычных читателей недоумение, поскольку аналогичным текстам на русском языке свойственна, как правило, стилистическая сдержанность и языковая умеренность. При переводе уместными оказываются переосмысления ярких испанских образов:

Los países europeos todavía no han dado pasos determinantes en la formación de un mercado energético común y habrán de aceptar la entrada del oso ruso en sus tuberías domésticas. – Европейские страны ещё не сделали решающих шагов в формировании единого энергетического рынка, и им придётся согласиться на использование газа из России в своих домах.

Однако нередко в переводах на русский язык приходится снижать в разумных пределах стилистический регистр даже всей испанской фразы. Речь идёт о высокопарных, излишне образных выражениях, усложнённых синтаксических конструкциях, столь характерных для речи испанцев и непривычных для русских читателей и слушателей.

Стилистически напыщенные испанские речевые обороты подлежат заменам при переводе на русский язык. Замены должны снять торжественную экспрессию испанских речевых оборотов, употребляемых в нейтральной коммуникативной ситуации, но при этом сохранить инвариантным смысл исходного текста с его экспрессивными оттенками.

Приведём пример перевода на русский язык фрагмента выступления председателя избирательной комиссии одной латиноамериканской страны:

Aún queda una hora y como en nuestro país las sorpresas son la regla y no la excepción, es mejor no dar a ningún rival por vencido hasta que termine el último asalto. – Ещё остаётся один час, и поскольку в нашей стране сюрпризы – правило, нежели исключение, лучше не объявлять о поражении любого кандидата до тех пор, пока не будут подсчитаны все бюллетени.

Традиции испанского национально-языкового представления информации вынуждают порой переформулировать нестандартные способы выражения идей авторов испанских медийных текстов с целью обеспечить русским читателям жанровую и стилистическую приемлемость восприятия. Подобное преобразование должно затронуть, разумеется, лишь приёмы языковой номинации и не исказить смысл исходного текста:

El informe anual que presentó ayer la Comisión vuelve a exigir la reforma o abolición del artículo 301 del Código Penal, y le ofrece la apertura de algunos de los capítulos de negociación menos polémicos. – В ежегодном докладе, представленном вчера Комиссией, вновь содержится, среди прочих, требование об изменении статьи 301 Уголовного кодекса и предлагается начать переговоры по наименее спорным вопросам (вместо *открыть наименее спорные главы переговоров).

Нельзя не упомянуть ещё одну особенность, связанную с речевым отражением испанского мировидения. Она заключается в повышенной семантической ёмкости многих лаконичных испанских выражений: partidos atrápalotodo (partidos que tienen como objetivo prioritario la búsqueda del mayor apoyo electoral posible sin preocuparse por el número de militantes activos), intentos de occidentalizar Irán, una biografía paradigmáticamente militante.

В рамки национально-языковых картин мира вписывается также своеобразие пословиц и поговорок, где в разных языках используются разные образы и метафоры для передачи тех или иных значений: tratar con pies de plomo y guantes de seda las relaciones bilaterales – подходить к двусторонним отношениям с позиции кнута и пряника.

Удивительным, но объяснимым с позиций испанского национального мировидения, представляется нередкое употребление в испанских газетах иностранных заимствований, связанных с историей и культурой других стран и народов:

La trayectoria política de Barroso ha estado marcada por un fuerte sentido de la oportunidad y una estajanovista dedicación al trabajo. Workcoholic empedernido, el actual Presidente de la Comisión suele iniciar su jornada a las seis de la mañana.

Причинами национально-культурного характера объясняются трудности, с которыми приходится сталкиваться при переводе на испанский язык текстов аннотаций, написанных на русском языке. Объективно существующие различия между двумя языками в способах составления текстов аннотаций на научные и иные работы приводят, в конечном счете, к тому, что переводчики вынуждены отказываться от перевода как такового и составлять практически новую аннотацию, на сей раз на испанском языке. При этом сохраняются содержательные идеи текста аннотации на русском языке, но используются языковые единицы, синтаксические структуры, текстовые формы подачи информации, которые отражают идиосинкразию испанского мировидения и традиции восприятия вторичных текстов испаноязычными получателями.

Резюмируя, отметим: отличия между испанским национально-культурным мировидением и русской национально- культурной картиной мира, которые проявляются преимущественно в звучащих и письменных медиатекстах, являются одной из важных причин расхождений между испанским и русским языками и речевыми произведениями на этих языках, а также значимым этнопсихологическим фактором адекватного перевода.

* * *

Kienya M.*

(Universidad de MGIMO, Rusia)

El Nuevo Testamento : superando las divisiones étnicas

Новый завет: преодолевая этнические разногласия

En la faz de la Tierra existen muchos lugares peligrosos o supuestamente peligrosos: volcanes explosivos o durmientes, fallas de la corteza terrestre, que en el momento menos pensado pueden convertirse en epicentros de terremotos o maremotos. Los desastres naturales son fenómenos imposibles de prevenir que se cobran miles de víctimas. Lo único que pueden hacer los especialistas en este caso es avisarnos a tiempo para que podamos huir salvando nuestras vidas.

Al mismo tiempo, el mapa histórico de la humanidad también cuenta con muchos puntos calientes, lugares cuyos habitantes durante siglos viven “sobre un volcán” sometidos a un peligro que no cesa: enfrentamientos étnicos de carácter crónico, guerras y frecuentes brotes de violencia. Uno de esos puntos calientes es, sin ningún género de dudas, el Oriente Medio. Pero en este caso los políticos, a diferencia de los sismólogos, no se contentan con avisar, sino repiten una y otra vez inútiles intentos de apagar o, por lo menos aplacar las hostilidades. Se pronuncian discursos, se celebran conferencias, se firman tratados, se elaboran “hojas de ruta” para apaciguar el conflicto. ¡Todo en vano! Resolver el conflicto en el Oriente Medio con discursos políticos es tan imposible como apagar el Vesuvio con un extintor. Esa actitud pesimista se debe a dos razones. Primero, lo del Oriente Medio es un conflicto de índole muy complicada: religiosa, territorial y étnica a la vez. Un verdadero nudo gordiano que no se puede desatar ni cortar, porque si lo cortan, sangra. Segundo, el odio entre los musulmanes y hebreos es un incendio que no se declaró ayer, ni hace diez años. Durante siglos varios pueblos, enfrentados en un conflicto ancestral, seguían disputándose la estrecha franja de tierra fértil apretada entre el mar Mediterráneo y el desierto. Los gadarenos, los filisteos, los samaritanos y los descendientes de Abraham se odiaban, se despreciaban y luchaban aferrandose a la eterna ley de venganza “ojo por ojo, diente por diente”, recorriendo un interminable círculo vicioso de una violencia sin remedio. La llegada de los romanos, estos conquistadores de sangre fría, no llegó a unir a los beligerantes contra un enemigo común, sino añadió más tensión debido a unas recaudaciones despiadadas. La “Tierra Prometida” quedó dividida por unas fronteras invisibles e insuperables, fronteras entre hábitos, creencias, aspiraciones y ambiciones. Los cananeos y filisteos odiaban a los hebreos porque “el pueblo especial de entre los pueblos” había invadido sus tierras. Los hebreos aborrecían de los pueblos paganos porque éstos practicaban ritos salvajes. Para los romanos que solían llamar el Mediterráneo “Mare Nostrum” todos los habitantes de los territorios conquistados eran una especie de reses insumisas aptas, sin embargo, para ordeñarlas.

Con todo esto, había un rasgo común característico para todas (o casi todas) las piezas de este mosaico milticolor. La gente, con absoluta independencia de su nacionalidad, fe u oficio, vivía totalmente abandonada a su propio destino. En medio de una naturaleza hostil, en unas condiciones adversas el lema de todos era “Sálvese quien pueda”. La vida de los humildes que constituían una mayoría absoluta les traía sin cuidado a los poderosos. Los sacerdotes hebreos sólo se preocupaban por su propio prestigio y a los romanos les importaba un comino cómo sobrevivían los pueblos sometidos con tal que les pagaran a tiempo los tributos. El hambre, la sequía y la miseria eran los azotes que atormentaban tanto a los judíos como a sus múltiples adversarios. Sobre las enfermedades que hostigaban a los “privilegiados” habitantes de la Tierra Santa se podría escribir un buen tratado médico: lepra, epilepsia, infecciones, hemorragias, parálisis, ceguera, sordera y otros defectos físicos innatos y adquiridos, – sin hablar ya de numerosos trastornos mentales, siempre atribuidos a la intervención de malos espíritus.

Ese cuadro desolador era capaz de desesperar a los más animosos, intimidar a los más valientes. Pero precísamente en este escenario lúgubre se presentó ante las confusas muchedumbres el Hijo del Hombre. Llegó casi desapercibido, humilde, con ropa pobre y sandalias polvorientas, pero no tardó en reunir a su alrededor centenares de personas que le seguían pidiendo auxilio. Primero lo tomaron por un profeta, pero pronto quedó claro que no lo era, porque no había venido para predicar o condenar, sino para ayudar.

En mi ponencia no pretendo analizar aspectos teológicos o religiosos porque la fe es un fenómeno demasiado delicado e íntimo para tratarlo en una conferencia. Lo que me interesa es el aspecto ético, ya que los valores éticos son omnipresentes en todas las esferas de nuestra actividad, sea la política, la cultura o la historia. Quizás, las leyes de la ética resultarían más fuertes que las de la venganza porque se encuentran en el mismo plano, en el plano de los sentimientos y las actitudes humanas. Cada actitud destructiva tiene su antítesis positiva, como cada veneno tiene su antídoto: la misericordia versus la arrogancia, la generosidad versus el egismo, la compasión versus la crueldad.

Se suele decir que los santos no tienen nacionalidad. Pero Jesús, siendo Hijo del Hombre, nació en una familia hebrea y teóricamente debía respetar todos los tabúes y prescripciones que ayudaban a su pueblo a mantener su identidad entre pueblos ajenos y hostiles. Como sabemos, la mejor manera de mantener a salvo un objeto o un valor es levantar una cerca a su alrededor. Precisamente eso era lo que hacían los hebreos rodeándose de numerosas restricciones, cerrándose a cal y canto contra las etnias vecinas. ¿Vecinas? Más que vecinas. Porque en aquel “piso compartido” todos vivían juntos, recorriendo los mismos caminos, comerciando en las mismas plazas, compartiendo las mismas fuentes de agua potable. En este contexto, las restricciones cobraban una importancia especial. No participar en los ritos ajenos, no ayudar ni aceptar ayuda, minimizar todos los contactos con los “impuros” para permanecer limpios, para seguir siendo un pueblo “especial de entre los pueblos”. Esa actitud olía a arrogancia, sabía a soberbia que, no obstante, era natural en aquel contexto histórico. Veamos uno de los episodios más conmovedores del Evangelio según Mateo. Estando Jesús en las tierras de Tiro y Sidón, se le acercó una mujer fenicia y le rogó: “Ten misericordia de mí, Señor, Hijo de David. Mi hija está terriblemente endemoniada” (Mt 15:25). Me permito suponer que la pobre llamó al Salvador “Hijo de David” aludiendo no tanto a su linaje, como a su nacinalidad, como si quisiera decir: “Ayúdame, hebreo, aun a sabiendas de que yo soy pagana”. Como vemos, primero Jesús le contestó como un buen hebreo: “No es correcto tomar el pan de los hijos y echarlo a los perritos”. ¿A qué se debe esa actitud humillante? Los fenicios, o cananeos, se dedicaban al comercio, y “en lo que respecta al comerciante, en su mano están las balanzas del engaño; defraudar es lo que ha amado” (Oseas, 12, 7). Luego, adoraban a Baal, al que hacían sacrificios humanos, así que el desprecio y el aborrecimiento del “pueblo especial” parecía bien explicable. Pero Jesús supo ver más allá de lo étnico, vio a una madre desesperada y llena de resignación (“Sí, Señor; pero en realidad los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos”) y la misericordia sucedió a la arrogancia. Si analizamos la etimología de la palabra “misericordia” veremos que significa “el corazón humilde”, el corazón que “no vanagloria, no se hincha”, como dice Pablo en la primera carta a los corintios (1 Co 13:4). La misericordia, siendo una antítesis de arrogancia, no tardó en destruir el muro que ésta había edificado, y un hebreo ayudó a una “infiel”.

En el Nuevo Testamento veremos muchísimos ejemplos como éste. “Cuando /Jesús/ entró en Capernaum, se le acercó un oficial del ejército y suplicó: “Señor, mi criado está postrado en la cama debido a parálisis, terriblemente atormentado” (Mt 8:6). ¿Quién debía ser este “oficial del ejército” si no un romano, un invasor, uno de los odiados y despreciados por los judíos? Pero la misericordia, por ser un valor humano en amplio sentido de la palabra, ignora las divisiones étnicas, para ella no existen, lo que existe es el dolor ajeno y el deseo de aliviarlo, sea cual sea la nacionalidad del que sufre. La misericordia no piensa dos veces antes de dar y por eso es inseparable de la generosidad.

El tema de la generosidad es otro leitmotiv del Evangelio. Las muchedumbres desprotegidas e ignorantes seguían a Jesús y a sus discípulos, porque eran los primeros y los únicos en hacerles caso, en dirigirles palabra. Esta gente humilde que siempre había sido como el polvo bajo los pies de los poderosos, por primera vez se sintió objeto de atención. Jesús se compadecía de ellos y curaba a sus enfermos. Una vez, estando en un lugar desierto, los discípulos notaron que la gente que les seguía tenía hambre. ¡Qué raro! Ni a los sacerdotes hebreos, ni a los romanos nunca se les había ocurrido que los pobres también podían tener hambre. “Ustedes denles de comer” – fueron las palabras de Jesús (Mt 14:16). Lo demás ya lo sabemos muy bien: con cinco panes y dos pescados se sació el hambre de “cinco mil varones, además de mujeres y niñitos”. Un milagro, diríamos nosotros. Sí, pero también una gran paradoja de la generosidad que teniendo poco y compartiendo lo último siempre da mucho.

Ahora bien, ¿qué debían sentir todos los sanados y consolados ante esta generosidad sin límites? Sentirían sorpresa, agradecimiento y, por supuesto, confianza. Muchas veces repitió Jesús las palabras: “Grande es tu fe” o “Tu fe te ha salvado” o “Tal como ha sido tu fe así suceda contigo”. La fe es una confianza absoluta que no pregunta, no interroga, no pide pruebas. Por eso filisteos, cananeos, romanos y gadarenos acudían a pedir ayuda a un hebreo, pasando por alto los recelos consolidados durante siglos en un mundo donde todos desconfiaban de todos: los hebreos, por ejemplo, recelaban de los romanos porque comían cerdo y siempre pedían tributos excesivos; de los cananeos, porque practicaban unos ritos salvajes y usaban “las balanzas del engaño”; de los samaritanos, porque adoraban el monte Guerizim y siempre se habían empeñado en hacer a los judíos la vida imposible.

La historia de los samaritanos nos hace ver que las limpiezas étnicas son un fenómeno muy antigio: el rey de Asiria los había traído de Babilonia para que moraran en las ciudades de Samaria “en lugar de los hijos de Israel conducidos al destierro”. Cuando los hebreos retornaron a su tierra natal y procedieron a la reconstrucción del Templo, los samaritanos les dijeron: “Déjennos edificar junto con ustedes, porque lo mismo que ustedes, nosotros buscamos a su Dios”. A lo cual los “hijos de Israel”, llenos de resentimiento, les contestaron: “Ustedes no tienen que ver nada con nosotros en edificar una casa a nuestro Dios” (Esd 4:2). Los samaritanos guardaron rencor a “los hijos del destierro” y empezaron a molestarles “contínuamente debilitando las manos del pueblo de Judá y desanimándolos de edificar” (Esd 4:4). Fue entonces cuando se sembró la discordia entre los pueblos: un samaritano nunca echaría una mano a un judío y un judío jamás de los jamases aceptaría la ayuda de un samaritano. Esta ley no escrita también permaneció vigente siglos después, en los tiempos de Jesús, porque no hay nada más duradero que las leyes no escritas. Camino de Jerusalén, Él, acompañado de sus discípulos, entró en una aldea de samaritanos, “mas éstos no lo recibieron”. Los discípulos, llenos de rencor, querían recurrir a una represalia: “Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los aniquile? Pero Él se volvió y los reprendió” (Lu 9:53-55). Unos días después, contestando a la pregunta “¿Quién es mi prójimo?” contó la famosa ilustración: cierto hombre fue atacado por salteadores que lo despojaron e hirieron. El pobre quedó medio muerto sin que nadie acudiera en su ayuda. Un sacerdote y un levita pasaron tranquilamente “por el otro lado” sin hacer caso a su compatriota que, a propósito, profesaba la misma fe que ellos. Así permaneció hasta que “cierto samaritano que viajaba por el camino llegó a donde estaba y, al verlo, se enterneció /.../ se le acercó y le vendó sus heridas, y vertió en ellas aceite y vino” (Lu 10:33-35). Supongo que el pobre judío estaba tan mal que no encontró fuerzas para protestar: “No tienes nada que ver conmigo en vendar mis heridas” y sólo aceptaba, agradecido, la ayuda del buen sanaritano. La conclusión que debemos sacar de esta ilustración es obvia: la compasión, la generosidad y la confianza están por encima de los rencores étnicos. Con una acción tan elemental como ayudar y aceptar ayuda queda suprimida la secular ley de desconfianza dejando paso a unos sentimientos verdaderamente humanos y sinceros. Cuando los “nuestros” nos desprecian y un extraño nos echa una mano ¿quién es nuestro prójimo?

En el Evangelio según Lucas vemos otro episodio que confirma esta idea: camino de Jerusalén, Jesús limpió a diez leprosos. Sólo uno de ellos volvió para dal las gracias al Salvador; “además, era samaritano” (Lu 17:16).

Me permito suponer que el esencial componente del Nuevo Testamento no es el culto, sino la ética. No importa si uno come o no come cerdo, no importa si se santigua desde el hombro derecho hasta el izquierdo o al revés. Lo que importa es que sepa tratar con generosidad y respeto a otra persona, aunque sea de otra religión. Porque no sabemos ni sabremos nunca si se convirtieron todos aquellos que habían recibido la ayuda de Jesús y de sus discípulos. A lo mejor, no. A lo mejor, el oficial del ejército romano suguió creyendo que el emperador era hijo de Zeus; la mujer fenicia abrazó a su hija milagrosamente sanada y fue a depositar ofrendas ante sus ídolos y el samaritano limpiado de lepra no dejó de adorar el monte Guerizim. Pero ¡qué más da! En el marco de los valores éticos todos se portaron como prójimos pidiendo ayuda, confiando y agradeciendo.

Desde aquellos tiempos remotos ha corrido ya mucha agua. Parece que el mundo ha cambiado muchísimo, pero hay cosas que no cambian. Seguimos viviendo en un ambiente muy dividido. Cada día hay más fronteras, más aduanas, más recelos, más desconfianzas. El conflicto del Oriente Medio es la quintaesencia de estas divisiones. La hostilidad se materializa en verjas y controles de seguridad, y si algún día muy remoto un hebreo le estrechara la mano a un palestino por encima de estas verjas, no sería por los esfuerzos de los políticos, sino gracias al triunfo de las leyes éticas que son la única fuerza capaz de arrasar los muros edificados por el odio. No hace mucho fuimos testigos de un acontecimiento insignificante y grande al mismo tiempo. En el último concurso de Eurovisión una palestina y una hebrea cantaron juntas, cogidas de la mano. No ganaron el concurso y su mensaje quedó desapercibido, pero por lo menos hubo un intento. Una golondrina no hace primavera, me dirán. Sí, pero por lo menos hubo una golondrina.

* * *


Koroleva N.*

(Universidad MGIMO, Rusia)

Formación de palabras en el español actual

Словообразование в современном испанском языке

La lengua española, según su propia configuración léxica, se caracteriza por la enorme pujanza del proceso interno de la derivación y, por tanto, por la sorprendente vitalidad del recurso formal de la sufijación que lo caracteriza. Por ello, en el presente trabajo se analizan, en primer lugar, algunas creaciones léxicas, a saber la adaptación al español de algunos términos extranjeros de frecuencia de uso y las creaciones léxicas que contribuyen a la puesta en circulación de innumerables neologismos.

Ha sido norma, en la tradición gramatical española (RAE), que los vocablos de origen extranjero, que se introducen en la lengua española, acaben por adaptarse morfológicamente a la estructura de las palabras del español a partir de su configuración fonética española: raíl (y su plural raíles) del inglés rail, ragú (y su plural ragús) del francés ragoût, líder (y su plural líderes), adaptado a partir del inglés leader.

Cuando se adopta el vocablo, y adquiere carta de naturaleza, suele ir acompañado de una adaptación fonética a la forma que posibilita su funcionalidad en español.

La tendencia actual de la lengua española se ha decantado clarísimamente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, por el sufijo -ista: motorista (motero, en sentido despectivo, apasionado de las motos), trompetista (trompetero en español actual tiende a significar más el oficio de hacer trompetas), futbolista, internista, concertista, pianista, maquinista, ciclista, dentista, esteticista, guionista, electricista, tenista... Son de hoy mismo términos que siguen las directrices semánticas de la sufijación en -ista: aznarista, blairista, baasista, dietarista, equilibrista, estatalista, feísta, felipista,fidelista, gasista, gruísta, guerrista, incrementalista, infografista, inmoralista, interista, mileurista, mosaísta, museísta, neoplasticista, rupturista, tropicalista, unilateralista, unipartidista.

En el caso de los verbos incorporados como préstamos, estos se adaptan plenamente a la estructura fonética y morfológica del español y siguen el modelo de los verbos de la primera conjugación, es decir de los verbos acabados en -ar. clicar o cliquear “hacer un clip o pulsar un botón”, chatear (del inglés chat) “dialogar por escrito a través de la web”, surfear “practicar el surf”.

Es un hecho incontestable que, en el español actual, la única conjugación activa, es la llamada primera, a saber la de los verbos acabados en -ar, por lo que las formas verbales que se adapten al español como tales pertenecerán todas a la primera conjugación: esnifar “aspirar droga” (del inglés sniff), boicotear “entorpecer o impedir que una acción se desarrolle o se lleve a efecto” (de boicot), escanear “pasar algo por un escáner” (de escáner), flipar “drogarse, entusiasmarse, asombrarse por algo” (del inglés flip out), pivotar “girar sobre algo, basar o fundamentar” (del inglés pívot), tunear “arreglar, añadiendo otros elementos a los coches” (del inglés tunnig), zapear “cambiar constantemente de canal televisivo con el mando a distancia” (de zapeo, del inglés zapping).

Son innumerables los neologismos verbales (aureolar, autocontrolar, aznarizar, bloquear (blog), buzonear, descorbatar, desestacionalizar, desestructurar, desterritorializar, destragar, extrapolar, extrasolar; extratintar, fragilizar, gerovitalizador, jibarizar, marginalizar, narcotizar, parchear, remasterizar, renacionalizar, sectorializar, securizar, trapear, vandalizar...) que llegan al español actual por medio de los recursos formales de creación de palabras propios de la lengua, sin necesidad de acudir a préstamos de otras lenguas. Aunque es significativo precisar que, incluso en estos casos, las formas verbales que obtengamos pertenecerán a los verbos acabados en -ar: alunizar (amerizar (aterrizar (corretear (de correr), besuquear (de besar), pisotear (de pisar), lloriquear (de llorar), pintarrajear (de pintar), parlotear (de parlar), chupetear (de chupar), olisquear (de oler), chismorrear (de chisme), arabizar (de árabe), europeizar (de Europa), culturizar (de cultura), salivar “producir saliva” (de saliva), patinar (de patín), golear (de gol), vaporizar (de vapor), indizar (de índice).

En el Diccionario panhispánico (RAE) se van apareciendo muchas formas verbales que están en la calle, y, sobre todo, en los medios de comunicación, me refiero a los verbos formados mediante los sufijos -izar e -ificar: concretizar (al lado de concretar), culpabilizar (al lado de culpar), penalizar “imponer una pena” (al lado de penar), uniformizar “hacer uniformes dos o más cosas” (al lado de uniformar), clarificar, lubrificar “poner resbaladizo algo o engrasarlo” (al lado de lubricar), desertificar, cronificar, historificar o historizar... Todas ellas son formas verbales que cuentan con suficiente extensión y frecuencia en los dominios del español, a la par que con padrinos de reconocido prestigio en los ámbitos cultural y académico.

En otros casos, las llamadas impropiedades léxicas, que con frecuencia vienen propiciadas por traducciones literales del inglés, introducen nuevas designaciones semánticas que la voz española originaria no poseía en su raíz: nominar en ciertas publicaciones y contextos es usado con el significado de “proponer” (“Ha sido nominado al Oscar”), y no con el significado que originariamente tenía en español “dar nombre a algo o a alguien”. Créditos con el valor de “relación detallada de los responsables y colaboradores de una película, de un programa, de un libro”.

El empleo de extranjerismos innecesarios en principio, ya que existen las correspondientes lexías en español, es una fuente inagotable de nuevos neologismos que acaban por asentarse y difundirse con matices semánticos a veces diferenciados de las correspondientes designaciones españolas: remarcar por destacar o resaltar (“Juan remarcó la fecha de la celebración”, por “Juan destacó o resaltó la fecha de la celebración”), rol por papel o misión “Cada uno de los integrantes del grupo tiene su rol asignado” por “Cada uno de los integrantes del grupo tiene su papel asignado”.

LITERATURA

1. Jean Dubois, Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza, 1979.

2. Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos, 1974.

3. RAE : DRAE, Madrid, Espasa, 2001.

4. Ramón Almela Pérez, Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel, 1999.

5. Manuel Alvar Ezquerra, La formación de palabras en español, Madrid, Arco/Libros, 1993.

6. Morfología léxica: La formación de palabras, Madrid, Gredos, 2005.

* * *