Московский государственный институт международных отношений (университет) мид россии

Вид материалаДокументы

Содержание


Códigos semióticos en la novela de G.García MárquezMemoria de mis putas tristes como fuente para conocer la imagenartística lati
Memoria de mis putas tristes
Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley. (Código Penal, art. 10)
2. Textos multilingües: la “tercera lengua”
3. La tercera lengua como marca de identidad cultural
4. La tercera lengua: una variable en el proceso de traducción
Подобный материал:
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   35
Casanova E.*

(Academia Valenciana de la Lengua, Universidad de Valencia, España)

Filología y estilo. Gramática y léxico cultos y populares
en la literatura valenciana


Филология и стиль. Культизмы и просторечия
в грамматике и лексике валенсийской литературы


Un análisis léxico de cualquier autor u obra literaria nos muestra tres capas léxicas:

a) El léxico recibido por el escritor en su educación familiar, en su formación escolar y en sus lecturas, común a la mayoría de gente de su entorno geográfico o social, que él usa en su obra para transmitir unas ideas o hechos.

b) El léxico culto, tomado del latín o de lenguas extranjeras, que por sus lecturas y traducciones conoce e introduce para expresar ideas nuevas o caracterizar personajes o situaciones.

c) El léxico popular y coloquial, incluida la fraseología, que él oye, interioriza, eleva a categoría literaria y recrea en sus obras. O también el léxico que el crea a partir de los recursos creativos, sufijación, metáfora, ironía.

Las mismas capas encontramos en la parte gramatical. Todo esto enriquece el patrimonio literario.

Esta composición léxica y gramatical en cualquier escritor de cualquier lengua, en los escritores valencianos es más interesante, sea porque dentro del tercer componente encontramos muchas formas particulares de esta zona, desconocidas en el resto de la literatura catalana, sea porque la existencia de un estado de lengua más antiguo, más arraigado a la tierra vehicula muchas figuras creadas por el pueblo que asociadas a hechos de habla son grandes aportaciones a la creatividad literaria. Esto ya lo encontramos en autores medievales como en el Spill de Jaume Roig o en el Tirant lo Blanch, y ahora en todos los escritores valencianos, desde Joan Francesc Mira a Josep Piera.

* * *


Чеснокова О.С.*

(РУДН, Россия)

Семиотические коды романа Г. Гарсиа Маркеса
Memoria de mis putas tristes как источник познания
латиноамериканского художественного образа мира


Códigos semióticos en la novela de G.García Márquez
Memoria de mis putas tristes como fuente para conocer la imagen
artística latinoamericana del mundo


Говоря о динамике развития испанского языка и культуры испаноязычного мира, вряд ли можно обойти вниманием выдающиеся образцы художественного слова, созданные на испанском языке.

Последний на сегодняшний день роман всемирно известного колумбийского писателя, лауреата Нобелевской премии по литературе 1982 г. Габриэля Гарсиа Маркеса Memoria de mis putas tristes / «Воспоминания о моих грустных шлюхах» (2004 г.) развивает традиции «магического реализма» и представляет интереснейший материал для филологического анализа.

В тексте можно обнаружить многочисленные семиотические коды, главный из которых, по-видимому, время. Представляется, что именно выдержанное в стилистике магического реализма время создает в этом романе уникальную эстетику рассказа девяностолетнего героя о любви к юной девушке, открывающей для него глубинные тайны собственной души; ср. в этой связи вывод А.Ф. Кофмана о трактовке темы любви в латиноамериканской литературе через поэтику сверхнормативности (1, 248-260).

Повествование протекает от первого лица – «я», а повествователь, или образ автора, выступает в коммуникативной ситуации нарратива как аналог говорящего.

Повествователь ведет рассказ в реальном длительном времени: настоящем, прошлом и отчасти будущем. Временнóй пласт при этом смещается как в сторону ретроспекции, так и проспекции. Читатель видит героя в девяносто лет, затем в тридцать два года, затем снова в девяносто, далее в сорок два года, затем снова в девяносто, затем в двадцать, в девятнадцать лет и т.д., при этом происходит циклический возврат к возрасту девяностолетия, создающий своеобразную ритмику повествования. На фоне реконструкции хронологии важнейших событий объективной жизни героя, смены времени повествования воссоздают восприятие героем времени как психологического феномена, на основе которого и развивается эстетика рассуждений о сложных взаимоотношениях между душевными порывами, страстью, моралью и здравым смыслом, переходящих в вечные вопросы о сущности человеческого бытия.

Текстовой анализ показывает, что время в романе Г. Гар- сиа Маркеса Memoria de mis putas tristes / «Воспоминания о моих грустных шлюхах» имеет многочисленные лексико-семан- тические и эстетические репрезентации, а темпоральные лексемы являются неотъемлемой частью номинативного каркаса текста.

Темпоральные конструкции семиотически взаимодействуют с такими эстетическими мотивами и кодами романа, как пространственный, возрастной, природно-географический, астральный, сенсорный, код латиноамериканского мира повседневности, музыкальный код и др., создавая его неповторимую эстетику и образуя уникальный хронотоп текста – источник познания и реконструкции колумбийского и латиноамериканского художественного образа мира.

ЛИТЕРАТУРА

1. Кофман А.Ф. Латиноамериканский художественный образ мира. – М., 1997.

* * *


Chibisova O.*

(Universidad MGIMO, Rusia)

Una aproximación didáctica a la gramática
del texto jurídico español


Некоторые грамматические особенности
испанского юридического текста


Un lugar importantísimo en la enseñanza del español con fines específicos (lenguaje jurídico) le pertenece con razón a la lectura, comprensión y traducción de textos jurídicos. El jurista trabaja predominantemente con textos, interpretándolos o redactándolos. “El nombre de letrados nos debe hacer presente que la utilización de las buenas letras forma parte de nuestro buen hacer...”, escriben los autores del manual “Como hacer una demanda” (1, 20). De ahí que saber entender y traducir textos jurídicos sea una tarea de suma importancia para el estudiante de español con fines específicos, y al mismo tiempo nada fácil, debido, entre otras razones, a que en los textos jurídicos abundan elementos gramaticales y sintácticos que muchas veces los hacen difíciles de entender para un estudiante extranjero.

Entendemos por texto jurídico, a los efectos didácticos, todo texto de:

– leyes y normas jurídicas de otro rango;

– tratados y convenios internacionales;

– contratos en régimen de derecho privado;

– resoluciones judiciales y laudos arbitrales;

– escritos procesales;

– disposiciones administrativas;

– documentos notariales.

También merecen ser utilizados para enseñar español jurídico otros textos que llamaremos “cuasi-jurídicos” (porque, sin ser propiamente jurídicos, tratan de temas de derecho y resultan ser útiles en clase), y que son los textos de:

– artículos doctrinales;

– manuales y libros de texto de derecho;

– en algunos casos, artículos de prensa, con la obligatoria condición de que hayan sido escritos por juristas y no por periodistas.

Junto con tales características generales del texto oficial español, que merecen una atención especial al enseñar y aprender a traducir, como la tendencia verbal del texto español contrastante con la tendencia substantiva del texto ruso, o la extensión de la oración considerablemente mayor del texto oficial español comparado con el ruso, el texto jurídico español contiene numerosos elementos gramaticales y sintácticos que por su complicada estructura, o su carácter desacostumbrado, o falta de equivalente gramatical en el idioma ruso, dificultan la comprensión y la traducción y por lo tanto merecen ser estudiados con atención y practicados mediante ejercicios elaborados a propósito.

Veamos algunos ejemplos:

1. Si los efectos vendidos perecieren o se deterioraren a cargo del vendedor, devolverá al comprador la parte del precio que hubiere recibido. (Código de Comercio, art. 335)

Las formas de Futuro de Subjuntivo, cada vez menos frecuentes pero todavía muy presentes hasta en los textos jurídicos recientes, sin hablar ya de los redactados hace varias décadas, sólo resultan difíciles para el estudiante en un primer momento, debido a que no se estudian en el curso general de gramática. Pero una vez explicadas, el estudiante aprende sin dificultad a sustituirlas por formas de Presente de Indicativo en el caso de oraciones condicionales (el más frecuente) y por las de Presente de Subjuntivo en los demás casos, que son en su mayoría oraciones subordinadas de relativo.

2. Si el Congreso de los Diputados ... otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación... (Constitución Española, art. 99)

El uso de las formas de Futuro Imperfecto con el sentido de obligación, específico de los textos jurídicos y poco tratado por los autores de manuales de gramática (que, sin embargo, nos recuerdan que el Futuro, al formarse, “era una perífrasis verbal, una forma compuesta del verbo, que expresaba en su origen la obligación presente de realizar un acto” (2, 165), resulta ser de interés especial tanto al traducir del español al ruso como viceversa. Para lograr una correcta traducción al ruso basta, por lo general, con que la situación se repita las suficientes veces para que el estudiante se acostumbre a no usar las formas rusas de Futuro, sino las de Presente, mientras que al traducir del ruso al español aparecen ciertas dificultades, puesto que el alumno tiene que aprender a diferenciar los casos en que el sentido de obligación está presente de aquellos en que no lo está, y traducir con formas de Futuro sólo los primeros.

3. El contrato de seguro es aquél por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. (Ley 50/1980 de Contrato de Seguro, art. 1)

Tratándose de la estructura sintáctica de la oración, salta a los ojos al leer prácticamente todos los textos jurídicos la gran abundancia de elementos intercalados dentro de la oración, aislados con pausas marcadas con signos de coma. Este fenómeno, sin duda, no es propio precisa y exclusivamente de los textos jurídicos, pero es en ellos donde aparece con mayor frecuencia originando serias dificultades, ya que a veces el elemento intercalado llega a tener tanta extensión que el estudiante “se extravía” en esta complicada estructura sintáctica, no pudiendo determinar el sujeto y los complementos de la oración principal.

4. Si el vendedor no entregare en el plazo estipulado los efectos vendidos, podrá el comprador pedir el cumplimiento o la rescisión del contrato.... (Código de Comercio, art. 329)

Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley. (Código Penal, art. 10)

Los casos de orden inverso de los elementos de la oración, aunque no son tan frecuentes, también dejan desconcertado al estudiante, siendo la dificultad la misma que en el caso de los elementos intercalados: resulta complicado determinar el núcleo sintáctico de la oración.

Igualmente merecen atención los casos de orden fijo de los elementos en algunos tipos de oraciones, como son, por ejemplo, las definiciones. No son nada difíciles para entenderlas en español, pero al tener que traducirlas del ruso, o formularlas en español, la tarea resulta más complicada, dado que la definición rusa tiene el orden de elementos también fijo, pero diferente al español.

5. Los daños y menoscabos que sobrevinieren a las mercancías, perfecto el contrato y teniendo el vendedor los efectos a disposición del comprador en el lugar y tiempo convenidos, serán de cuenta del comprador, excepto en los casos de dolo o negligencia del vendedor. (Código de Comercio, art. 333)

Puestas las mercaderías vendidas a disposición del comprador y dándose éste por satisfecho, o depositándose aquellas judicialmente en el caso previsto en el art. 332, empezará para el comprador la obligación de pagar el precio.... (Código de Comercio, art. 339)

Las construcciones absolutas con elementos no personales del verbo (participio, gerundio e infinitivo) tampoco son específicos de los textos jurídicos, pero también son en ellos más frecuentes que en otros textos oficiales. La tarea que en estos casos tiene que cumplir el estudiante consiste en comprender correctamente la relación sintáctica entre la construcción y la oración principal y reflejarla debidamente en la traducción usando medios adecuados del idioma ruso, donde no existen equivalentes sintácticos de dichas construcciones.

Las construcciones de participio en la mayoría de los casos son equivalentes a oraciones subordinadas condicionales o de tiempo; las de gerundio equivalen a oraciones coordinadas y al traducirlas al ruso exigen que se forme una oración independiente con su propio sujeto y predicado, lo cual no siempre se consigue fácilmente por los estudiantes.

Las construcciones absolutas con elementos no personales del verbo, además del curso de español con fines específicos, se estudian detenidamente en el curso general de gramática, donde son objeto de mucha atención y trabajo mediante numerosos ejercicios. No obstante, parece conveniente practicar más el uso de dichas construcciones al traducir textos del ruso o redactarlos en español, ya que el usarlas correctamente permite obtener en español textos más aproximados a los auténticos.

Hablando de la traducción del ruso al español, a la que no se le prestó suficiente atención hasta hace poco, pero que actualmente va cobrando más importancia, hay que notar que si bien algunas de las reglas de que hemos hablado son obligatorias (por ejemplo, el orden fijo de los elementos en las definiciones), otras no lo son, y los elementos de sentido que nos interesan pueden ser expresados con otros medios, tanto léxicos como gramaticales; pero el uso adecuado de los elementos sintácticos en cuestión hace que el texto de la traducción sea “más español” y por consiguiente aumenta la calidad de la traducción. Por eso parece razonable, al evaluar las traducciones, “premiar” el uso correcto y oportuno de tales elementos.

6. ... el asegurador no podrá rechazar el cumplimiento por parte del asegurado de las obligaciones y deberes que correspondan al tomador del seguro. (Ley 50/1980 de Contrato de Seguro, art. 7)

La pérdida o deterioro de los efectos antes de su entrega, ... dará derecho al comprador para rescindir el contrato, a no ser que el vendedor se hubiese constituido en depositario de las mercaderías..., en cuyo caso se limitará su obligación a la que nazca del depósito. (Código de Comercio, art. 331)

... el asegurador puede ... rescindir el contrato previa advertencia al tomador, dándole para que conteste un nuevo plazo de quince días, transcurridos los cuales y dentro de los ocho siguientes comunicará al tomador la rescisión definitiva. (Ley 50/1980 de Contrato de Seguro, art. 12)

Además de las ya mencionadas, existen otras peculiaridades gramaticales y sintácticas del texto jurídico español, como, por ejemplo, las muy abundantes oraciones subordinadas de relativo referentes al futuro (ya que las leyes regulan situaciones futuras) que exigen el uso del modo Subjuntivo (se sabe que ésta es una de las reglas del Subjuntivo más difíciles para los estudiantes rusos), o las oraciones de relativo introducidas por el pronombre cuyo que exigen que al traducirlas al ruso se forme una oración independiente, o los casos de unión de elementos no homogéneos mediante la conjunción y (que el estudiante, a veces, trata de unir con esta conjunción también en ruso, cosa que es absolutamente imposible). Todos estos fenómenos también merecen explicación y ejercicio en clase.

Todo lo expuesto hace evidente la necesidad de elaborar ejercicios especiales para que los estudiantes aprendan a superar las dificultades gramaticales y sintácticas con que se encuentran trabajando con textos jurídicos. Tal libro práctico podría contener ejercicios de traducción del español al ruso y al revés, así como de transformación gramatical donde fuera posible, y sería usado con carácter complementario tanto en clase como, preferentemente, fuera de ella, para que los estudiantes perfeccionaran por su propia cuenta la traducción, sobre todo escrita.

LITERATURA

1. Cómo hacer una demanda. Coordinador J. Sáez González. Madrid, Tecnos, 2005.

2. S. Gili y Gaya. Curso superior de sintaxis española. La Habana, 1975.

* * *


Corrius M.*

(Universidad de Vic, España)

Algunas aportaciones teóricas para la traducción de textos
multilingües al español


Некоторые теоретические наблюдения
при переводе многоязычных текстов на испанский язык


1. Introducción

La controvertida premisa de la comunicación entre gentes que hablan distintas lenguas y pertencen a diferentes culturas no se aleja tanto de la historia bíblica de la Torre de Babel en la que los distintos pueblos no podían entenderse entre ellos. Según Douglas Robinson (1998: 21) esta historia a menudo se ha interpretado como el mito del origen de la traducción. Así pues, el concepto de traducción ha existido a lo largo de la historia pero debido a la evolución de la humanidad, la función y el papel del traductor ha cambiado con el tiempo. Sin embargo, el estudio de la traducción se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX, y especialmente durante los últimos treinta años. De hecho, en 1972 James S. Holmes (1988) introdujo el término Translation Studies (Estudios de Traducción) para referirse a la disciplina que trata del hecho de traducir y de las propias traducciones. Lawrence Venuti (2000: 1) más tarde afirmó que fue durante este período que los estudios de traducción emergieron como un nuevo campo académico.

La creciente interconexión hoy en día de personas y lugares, a raíz de los adelantos en comunicación, información, tecnología, transporte y sobretodo la globalización en general, no sólo ha facilitado el desarrollo de nuevas teorías de traducción sino que también ha hecho aumentar el número de textos multilingües y multiculturales, es decir, la presencia de distintas voces dentro de un mismo texto.

Los textos multilingües han existido a lo largo de todos los tiempos, en distintas lenguas y diferentes formatos. Homero ya utilizó una lengua que nadie hablaba y que consistía en una mezcla de varios dialectos; y Shakespeare también utilizó este recurso en algunas de sus obras como por ejemplo The Merry Wives of Windsor, en la que podemos encontrar frases en francés mezcladas con el texto inglés de la obra. En el siglo XIX Charlotte Brönte escribió Jane Eyre, una novela inglesa que narra la historia de una muchacha francesa, Adèle, que se va a Gran Bretaña donde es instruida por Jane Eyre. Por ende, a partir del capítulo 11 podemos encontrar palabras y frases en francés. Umberto Eco (2003) afirma que cuando escribió su novela Baudolino se inventó una lengua pseudos-medieval del norte de Italia que realmente creó muchos problemas a los varios traductores que tradujeron esta obra.

No siempre podemos establecer una relación entre multilinguismo y traducción: mientras que el multilinguismo evoca la co-presencia de dos o más lenguas en un único texto, la traducción implica la substitución de una lengua en un texto de partida por otra en el texto meta, “what is generally understood as translation involves the rendering of a source language (SL) … into the target language (TL) so as to ensure that (1) the surface meaning of the two will be approxinmately similar and (2) the structures of the SL will be preserved as closely as possible but not so closely that that the TL structures will be seriously distorted” (Basnett, 1992: 2). Este trabajo presenta las dificultades que puede producir un texto multilingüe cuando éste se traduce a otra(s) lengua(s) como es el caso del español.

2. Textos multilingües: la “tercera lengua”

Cuando nos referimos al proceso de traducción normalmente consideramos que en dicho proceso intervienen dos lenguas – la lengua de partida (L1) y la lengua meta (L2). La “tercera lengua” (L3) no es ninguna de estas, sino la(s) otra(s) lengua(s) que encontramos en el TO, que también es susceptible de ser traducida y que a menudo aparece como una restricción para el traductor. En este trabajo utilizamos L3 para referirnos a la tercera lengua: L3TO tiene el significado de tercera lengua del texto original y L3TM tiene el significado de tercera lengua del texto meta. Por tanto, el concepto “tercera lengua” hace referencia a la lengua secundaria existente en el TO, y que también forma parte del proceso de traducción.

Aunque la tercera lengua es descrita de una forma única, podemos clasificarla entre (1) lengua natural (incluyendo dialectos o variedades lingüísticas) y (2) lengua inventada. Proponemos el término “lengua natural” cuando la L3, que coexiste con la lengua principal del TO, es una lengua real – bien sea una lengua estándar o una variación lingüística/dialecto. Por ejemplo el francés que podemos oír cuando a veces hablan Jerry, Adam, Henri y Lise en la versión original de la película An American in Paris (Un Americano en Paris), o el español que habla Manuel en la serie británica Fawlty Towers (Hotel Fawlty). En Un Americano en París el traductor español optó por mantener el francés como tercera lengua, siendo entonces una lengua extranjera en ambos textos (TO y TM). En cambio, en Hotel Fawlty, donde la L3 coincide con la L2, es decir coincide con la lengua principal del TM, el traductor optó por cambiar la tercera lengua, español, de la versión original por italiano, e incluso cambio la nacionalidad del personaje principal que habla español, Manuel. Tenemos que tener en cuenta que Manuel, en la serie británica, es un camarero patoso de Barcelona que casi no habla inglés. Para poder mantener los malentendidos entre el camarero y el propietario del hotel el traductor español decidió cambiar su nacionalidad y en la versión española Manuel, llamado Paolo es de Nápoles. Proponemos el término “lengua inventada” cuando ésta no corresponde a ninguna lengua existente en el mundo. Es decir, cuando la L3 es una lengua conscientemente inventada ya que: a) es una combinación de términos pertenecientes a distintas lenguas reales; o b) es una combinación de términos inventados, que no pertenecen a ninguna lengua real. Éste seria el caso de Baudolino de Umberto Ecco, quien, como nos hemos referido anteriormente, inventó una lengua pseudos-medieval del norte de Italia. La traductora española de dicha obra, Helena Lozano, intentó inventar una lengua que evocara un texto antiguo lleno de préstamos lingüísticos; y lo mismo intentó hacer el traductor catalán, Arenas Noguera. Sin embargo, el traductor francés, Jean Noel Shifano, intentó encontrar equivalentes franceses que reprodujeran la misma atmósfera regional de la versión original. Como se puede apreciar aquí, se pueden aportar distintas soluciones para la traducción de una única L3, pero en ninguna de estas soluciones se percibe el acento italiano norteño ni llega a convertirse en la lengua del joven iliterato Piamontés.

Dependiendo del tipo de traducción de L3 que se aplique en cada caso podemos clasificar las distintas soluciones en tres grupos: a) “pura”, b) naturalizada y c) adaptada. Nos referiremos a una transferencia “pura” cuando no cambiamos la L3 del TO, es decir, cuando mantenemos exactamente la misma L3 en el TM (L3TO = L3TM). Hablaremos de transferencia “naturalizada” cuando la L3 del TO coincide con la lengua principal del texto meta (L3TM = L2); el lector o la audiencia del TM no distinguirán entre la L2 y la L3TM. Finalmente, nos referiremos a transferencia “adaptada” cuando se utiliza una lengua completamente distinta a las lenguas del TO y la L2 del TM (L3TO ≠ L1, L2 y L3TM). Podemos afirmar que en cualquier problema-L3 los traductores podrán decidir hasta qué punto la L3 debe manifestarse en el TM, desde no marcar en absoluto hasta marcarla claramente en el TM.

3. La tercera lengua como marca de identidad cultural

El uso de la tercera lengua puede ser un medio para construir no sólo una identidad lingüística sino también una identidad cultural, para diferenciar el in-group (grupo con el que se identifica el lector o la audiencia) del out-group (grupo con el que el lector o la audiencia no se identifican, e incluso pueden manifestar oposición). Un claro ejemplo es el caso de la literatura chicana cuyas escritoras cambian constantemente el código (inglés–español) con el fin de crear un efecto concreto, es decir crear un sentimiento de pertenencia a un grupo en particular y por consiguiente una identidad concreta. Pero podemos encontrar otros ejemplos en textos de la literatura universal y audiovisual. Así en la obra de E. M. Forster A Passage to India (Pasaje a la Índia) las expresiones y términos hindúes (lengua urdu) se han utilizado para diferenciar la cultura hindú de la británica y mostrar así el enfrentamiento entre las dos culturas. Tanto en la novela como en la película que se adaptó de la historia de E. M. Forster el conflicto de clases y de culturas entre británicos y nativos de la India colonial es representado, además de la historia en si, mediante la introducción de frases y locuciones hindúes como “Sahib”, “Begum Sahiba”, “purdha”, “tonga”, etc. En la versión audiovisual, concretamente en la versión original, asimismo se ha jugado con los acentos – personajes que hablan inglés con acento hindú y personajes que hablan urdu con acento inglés. Los traductores de las versiones españolas (literaria y audiovisual) mantuvieron las frases y locuciones en urdu identificando así algunos de los personajes con la cultura hindú y caracterizando de esta forma algunas personas y lugares. Aparentemente los traductores parece que estaban interesados en preservar la identidad étnica hindú mostrada en las versiones originales. Sin embargo, los traductores de la versión audiovisual optaron por eliminar los acentos existentes en la versión original en inglés aunque como nos hemos referido anteriormente sí que mantuvieron el vocabulario urdu. Así pues, por una razón u otra no estaban interesados en omitir por completo el marco foráneo y la propia cultura hindú, identificada a través de la lengua urdu.

En definitiva, las dos culturas que aparecen en esta obra se han representado mediante distintas técnicas, una de las cuales es la inclusión de la tercera lengua tanto en el texto original en inglés como en su traducción al español. Si bien los traductores intentaron mantener el mismo efecto en las versiones españolas, no siempre se han mantenido todos los términos urdus que aparecen en la versión inglesa. Es una muestra el término “purdha” que aparece en el TO de la versión audiovisual: en algunas ocasiones “purdha” se ha mantenido en el texto español, mientras que en otras se ha traducido. Si analizamos algunos de estos casos podemos llegar a la conclusión que cuando su significado se puede deducir por el contexto y las propias imágenes o simplemente no es indispensable para entender el texto, éste se ha dejado en urdu en la versión española (ej: “You are travelling purdha. You will like that?”  “Viajarán a lo purdha. ¿Creen que les gustará?”) Desde el punto de vista del español, se puede deducir que “viajar a lo purdha” puede referirse a una forma de viajar en la Índia. No obstante, la misma palabra en otro contexto puede requerir una traducción con la intención de clarificar su significado (ej: “I believe in the purdha, but I would have told her you were my brother”  “Soy partidario del velo, pero le habría dicho que era usted mi hermano”). Sin la traducción al español el significado no se habría entendido. El hecho de mantener la tercera lengua y adoptar préstamos lingüísticos depende básicamente de las tradiciones culturales de los receptores así como de las restricciones y prioridades de los traductores. Los traductores pueden optar por marcar claramente la tercera lengua en el texto meta, no marcarla en absoluto o simplemente buscar una solución intermedia.

4. La tercera lengua: una variable en el proceso de traducción

Además de los factores habituales a los que el traductor se enfrenta, hay una serie de parámetros que son intrínsecos de la traducción de la tercera lengua y que pueden ser de ayuda para los traductores. Por lo que desde el punto de vista del traductor podemos proponer los siguientes parámetros: a) multiculturalidad, b) intencionalidad, c) significado, d) combinación de escritura y oralidad, e) lenguaje verbal y no verbal, y f) opcionalidad.

a) Multiculturalidad: Cuando el TO contiene más de una lengua, cada cual representando a una cultura distinta, los traductores se encuentran con una nueva barrera lingüística y cultural. Algunas L3s pueden formar parte de una cultura próxima a la cultura del TO pero distante de la cultura del TM o viceversa. En este caso además de considerar la diferencia entre las lenguas implicadas en proceso de traducción, cabe considerar también las diferencias culturales.

b) Intencionalidad: Es importante analizar si la presencia de la tercera lengua forma parte de la intención del autor o se ha incluido por casualidad. Una presencia no intencionada de una L3 puede no representar una restricción para el traductor. Por ejemplo, en la versión española de Aladdin Iago habla con acento mejicano puesto que la persona que doblaba al personaje era mejicana.

c) Significado: En algunos casos la L3 puede contener palabras, expresiones, o estructuras idiomáticas intrínsecas de una cultura en particular que pueden no tener equivalentes en otra, de manera que puede ser complicada su transferencia al TM.

d) Combinación de escritura y oralidad: Este parámetro afecta sólo a los textos audiovisuales aunque es una consideración a tener en cuenta en estos casos. La L3 puede mostrarse en el texto audiovisual de forma oral y/o escrita, de manera que el texto original puede contener mensajes escritos cómo letreros, cartas, etc. que no se pueden cambiar en el TM ya que los traductores no tienen la posibilidad de cambiar las imágenes.

e) Lenguaje verbal y no verbal: En un texto oral el mensaje puede ser transmitido mediante el lenguaje verbal y lenguaje no verbal. En el proceso de traducción el mensaje debería también ser transmitido mediante elementos verbales y no verbales. Debido a que no siempre es posible traducir los elementos verbales y no verbales, en ocasiones el lenguaje no verbal puede causar inconsistencia en el texto, especialmente si los elementos verbales y no verbales se transmiten a la vez. Los traductores pueden encontrar distintas soluciones dependiendo de si su audiencia está familiarizada o no con el lenguaje no verbal que puede observar.

f) Opcionalidad: En algunas ocasiones la tercera lengua juega un papel tan importante que los traductores no tienen la opción de decidir si incluir o excluir su presencia en el TM, ya que no tendría sentido traducirla a otra lengua. En consecuencia la solución puede resultar poco óptima. Éste seria el caso de películas como Lost in Translation donde la presencia de la L3 (japonés) es imprescindible en el TM ya que forma parte del argumento del filme. En consecuencia los traductores deben aportar soluciones que no eliminen la presencia de la L3 en el TM.

Una vez los traductores han analizado los parámetros anteriormente mencionados y la relación entre ellos, entonces pueden empezar a establecer sus necesidades, objetivos y a jerarquizar sus prioridades. Cuando los traductores se enfrentan a la traducción de una tercera lengua, éstos deben conocer perfectamente si la L3 es una prioridad y, en caso afirmativo, donde está situada dentro del rango de prioridades. Así pues, podríamos decir que la transferencia de la L3 a un TM es una variable dentro del proceso de traducción.

5. Conclusiones

La presencia de una tercera lengua en el proceso de traducción al español es simplemente una restricción textual que los traductores tienen que superar, o una prioridad que pueden transferir al texto meta. Pueden optar por distintas soluciones que van desde la ausencia total en el TM a su adaptación. En este último caso la tercera lengua puede transferirse de varias formas y su transferencia no necesariamente implica que será preservada con el mismo grado del TO. Es importante analizar su naturaleza e importancia dentro del texto para poder optar por la mejor alternativa – que puede oscilar entre no marcarla en absoluto hasta distinguir claramente el ingroup del outgroup. Sus soluciones sólo se pueden clasificar según su relación con la tercera lengua del TO, y por cada problema de tercera lengua se pueden aportar varias opciones. Esto significa que un texto que contenga más de una tercera lengua o, más aún, si una única tercera lengua aparece en distintas situaciones dentro de un texto, varias soluciones se pueden aportar cuando ésta es transferida al texto español.

El uso de la tercera lengua está intrínsecamente relacionado con la presencia de referentes culturales ya que ésta forma parte de un contexto cultural. La inclusión de una tercera lengua es un medio por el cual una cultura distinta puede destacar. A veces el objetivo de la presencia de una tercera lengua no es transmitir un mensaje, sino identificar un lugar, un contexto o una cultura.

En este trabajo hemos propuesto seis parámetros que pueden ayudar al traductor a jerarquizar sus prioridades y a superar la restricción de la L3 que pueden encontrar en un texto, ya sea oral, escrito o audiovisual, cuando éste se traduce a otra(s) lengua(s) como es el caso del español. Sin embargo, quisiera destacar que estas modestas aportaciones teóricas para la traducción de textos multilingües al español podrían también ser útiles para la traducción de textos multilingües a otras lenguas.

Por último, mencionar que aunque el inglés está tomando fuerza en el mundo global en el que habitamos, la traducción de textos al español es de suma importancia si queremos que la lengua y cultura españolas tengan un papel importante en la sociedad del siglo XXI.

LITERATURA

1. Bassnett, Susan

-- (1992) Translation Studies (Revised Edition). London: Routledge.

2. Brontë, Charlotte

-- (1994) Jane Eyre. London: Penguin popular classics.

-- (1990) Jane Eyre. Trans. María Fernanda de Pereda. Sant Vicenç dels Horts: Ediciones Orbis, S.A.

3. Eco, Umberto

-- (2003) Mouse or Rat? Translation as Negotiation. London: Orion Books Ltd.

-- (2003) Baudolino. Trans. Helena Lozano Miralles. Barcelona: Editorial Lumen.

-- (2000) Baudolino. Milano: Edizione Tascabili Bompiani.

4. Forster, E. M. (2000) A Passage to India. London: Penguin Classics.

5. Holmes, James S. (1988) Translated!: Papers on Literary Translation and Translation Studies. Amsterdam: Rodopi.

6. Robinson, Douglas (1998) ‘Babel, tower of’, en Mona Baker (ed.) Routledge Enciclopedia of Traslation Studies. London & New York: Routledge, pp. 21-22.

7. Shakespeare, William (1957) The Merry Wives of Windsor. Harmondsworth: Penguin Books.

8. Venuti, Lawrence (2000) The Translation Studies Reader. London and New York: Routledge.

9. An American in Paris, dir. Vicente Minelli, Metro-Goldwyn Mayer Studios, 1951.

10. A Passage to India, dir.David Lean, Metro-Goldwyn-Mayer Studios, 1984.

11. Fawlty Towers, British Broadcasting Corporation (BBC), 1975.


* * *